Presentan Proyecto Playa Ancha Siglo XXI

presentacion-playa-ancha-sXXICon la presencia de representantes de diversas instituciones que conviven en el sector de Playa Ancha, el pasado miércoles 12 de noviembre, en el Fundo FONASA de Quebrada Verde, se presentó oficialmente el «Proyecto Playa Ancha Siglo XXI», que impulsa el comité del mismo nombre, liderado por el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza.

Entre los asistentes al evento se encontraron el Secretario Ejecutivo del Comité Oceanográfico Nacional del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), Fernando Mingram; el Capitán Ernesto Fuentes, representante de la Escuela Naval «Arturo Prat» ; Nidia Otey y Brunilda Rojas, representantes del Rotary Club de Valparaíso; el concejal de esta comuna, Eugenio González; el director del Liceo Politécnico Alfredo Nazar, Luis Pereira; el director de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso, Milos Miskovic; y el Jefe del Departamento de Análisis y Estudio de Políticas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), Patricio Escobar, entre otros.

Por parte de la Universidad de Playa Ancha asistieron el rector Patricio Sanhueza; la prorrectora, Carmen Ibáñez; la jefa de Gabinete, Cristina Orrego; el Director de Comunicaciones, Felip Gascón; la Directora de Análisis y Planificación Estratégica Institucional y Secretaria Ejecutiva del Comité Playa Ancha Siglo XXI, María Francisca Briones; la Directora General de Gestión de la Calidad, Teresa Bruna; la jefa de carrera de Periodismo, Sandra Pizarro; y el académico de la Facultad de Humanidades, Carlos Villalón.

En la oportunidad se dieron a conocer los objetivos y metas que se ha propuesto el Comité Playa Ancha Siglo XXI para, principalmente, renovar el perfil del barrio y potenciar su desarrollo urbano. En este sentido, el rector de la UPLA señaló que se trata de «propuestas bastante ambiciosas, pero la ambición en estos temas es algo maravilloso (…). Y, afortunadamente, este barrio de Playa Ancha tiene instituciones tremendamente valiosas, reconocidas, con tradición, y a su vez tiene capacidades intelectuales muy señeras, y esas capacidades unidas forman la sinergia que queremos lograr en este proyecto».

Durante la jornada, se realizaron las exposiciones «Incorporación de jóvenes al proyecto Playa Ancha Siglo XXI«, a cargo de la representante de las Juntas de Vecinos de Playa Ancha, María Eugenia Castro; «Potencialidades de Playa Ancha para un desarrollo inmobiliario«, por parte del arquitecto Humberto Lucero; y la presentación de avances del anteproyecto Estadio-Velódromo-Parque Alejo Barrios, a cargo del arquitecto de la Universidad de Valparaíso Marco Ávila.

La secretaria ejecutiva de la organización, María Francisca Briones, presentó el Proyecto Playa Ancha Siglo XXI: Barrio para la Comunidad de Hoy y del Futuro», donde definió  como principal objetivo de la iniciativa el promover el desarrollo de este tradicional sector de Valparaíso como zona universitaria, cultural, deportiva y de una óptima calidad de vida; y que, además, busca contribuir al desarrollo sustentable y la responsabilidad social en Playa Ancha.

presentacion-playa-ancha-sXXI1Para esto, indicó Briones, se consideraron las ventajas que presenta el sector, tales como los amplios espacios para la promoción del deporte y la recreación, su característica de barrio estudiantil y universitario, y la presencia de un gran número de instituciones y movimientos sociales. A partir de estas características, se ha calificado a Playa Ancha como un área de potencial desarrollo humano.

De manera más específica, el proyecto busca, entre otras cosas, emprender una recuperación urbana y patrimonial, mejorar la seguridad del sector, promover el cuidado del medio ambiente, incorporar y recuperar espacios públicos, conseguir la habilitación de infraestructura y equipamiento para personas con discapacidad, realizar actividades para los adultos mayores y promover la participación y asociatividad juvenil.

Algunas de las medidas propuestas para cumplir con estas metas son el fortalecimiento de los planes cuadrante de Carabineros, la instalación de nuevas cámaras de televigilancia, la arborización de Playa Ancha, la limpieza de calles, la reparación y modernización de los ascensores y sus entornos, la recuperación de la Plazuela San Pedro Munizaga, y la realización de la Escuela de Verano 2010 que organizará la Universidad de Playa Ancha.

El cumplimiento de estos objetivos será monitoreado por los integrantes del Comité, quienes han asignado responsabilidades a cada institución para su desarrollo.

Para financiar estas actividades se ha contemplado el aporte de las instituciones que integran el Comité Playa Ancha, además del acceso a fondos concursables y a financiamiento público-privado.

Acerca del Comité Playa Ancha Siglo XXI

A mediados de este año, una serie de instituciones de Playa Ancha comenzaron a organizarse con el fin de asumir una postura más activa en el desarrollo de su sector.

Hoy, integran el Comité Playa Ancha Siglo XXI entidades variadas, entre las que se encuentran las universidades de Playa Ancha, de Valparaíso y Católica de Valparaíso, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, la Escuela Naval «Arturo Prat», el Regimiento de Infantería Nº2 «Maipo», el Museo Naval y Marítimo, la Primera Comisaría Sur de Playa Ancha, la Municipalidad de Valparaíso, el Club Deportivo Playa Ancha, el Liceo Politécnico Alfredo Nazar, y las juntas de vecinos de Playa Ancha, entre otras instituciones.

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.