Desde el 22 de octubre de 2010 al 7 de enero de 2011, Valparaíso se convertirá en la sede del Tercer Forum Universal de las Culturas. Se trata de una propuesta de alcance mundial que, cada tres años, busca generar espacios de expresión, debate y reflexión en torno a la promoción del desarrollo sostenible y la creación de las condiciones para la paz, la diversidad cultural y la convivencia.
Es en este contexto que, a un año de su inicio, el pasado jueves 22 de octubre, la Directora General de Cooperación y Vínculos Institucionales de la Universidad de Playa Ancha, Marcela Lara, recibió en el Salón Pacífico del Casino Institucional a una delegación compuesta por la directora general de la Fundación Forum Universal de las Culturas, Mireia Belil; la coordinadora del Forum Valparaíso 2010, Belén Feduchi; la arquitecta Fernanda San Martín; el encargado de Diálogo del Forum Valparaíso, Patricio Guerra; y el secretario ejecutivo del evento, Carlos Briceño.
En la oportunidad, Mireia Belil explicó que «esta visita se enmarca en el contexto del desarrollo del Forum Universal de las Culturas, donde las universidades tienen una participación estratégica, porque una de las áreas del evento es todo lo que llamamos diálogos, es decir, la contribución del Forum de Valparaíso al pensamiento global, a las acciones globales, desde una perspectiva local».
En cuanto a la contribución de la Universidad de Playa Ancha al desarrollo del encuentro, Belil agregó que la institución «tiene mucho que aportar, primero porque tiene una línea de investigación importante en los temas relacionados con el Forum, por ejemplo, la educación, la diversidad cultural, y también en todo lo que es la cultura, con la Facultad de Arte: el teatro, las artes visuales, etc. En ese sentido, creo que ha sido una visita muy interesante, hemos intercambiado mucha información sobre lo que pueden ser las aportaciones de Playa Ancha, sector que será una de las zonas Forum importantes de la ciudad».
Al mismo respecto, la Directora General de Cooperación y Vínculos Institucionales de la UPLA, Marcela Lara, comprometió el apoyo de la institución para el desarrollo del evento, asegurando que «la Universidad se va a volcar por entero a esta actividad».
Con relación a los espacios disponibles para el evento, el jefe de carrera de Teatro, Giulio Ferretto, dio a conocer los alcances de la Sala de Arte Escénico con que contará la UPLA el año 2010 y que constituirá uno de los teatros más modernos de este tipo en el país.
Por su parte, el director del Centro de Innovación, Investigación y Evaluación en Educación y coordinador del Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educativa, Tito Larrondo, planteo su visión sobre uno de los temas esenciales que abordará el encuentro.
«Hablar de la educación es hablar del sujeto en el mundo», indicó en ese sentido. Sobre este mismo punto, Belil subrayó la envergadura de la iniciativa en torno a este tema, indicando que «del diálogo del Fórum Valparaíso 2010 debieran salir líneas de propuestas estratégicas para la educación del siglo XXI».
Al finalizar el encuentro, la organizadora afirmó que la esencia del evento es «integrar las distintas formas de expresión para tocar los temas que nos interesan a todos». Por tanto, es fundamental el aporte que pueda hacer la UPLA, particularmente desde el teatro y las artes, concibiendo estas formas de expresión como vehículo para promover la reflexión y debate social sobre los temas más importantes para la sociedad.
Acerca del Fórum Universal de las Culturas
Es una iniciativa de carácter mundial, patrocinada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que cuenta con dos experiencias: el año 2004 en la ciudad de Barcelona, España, y el 2007 en Monterrey, México.
Se trata de un acontecimiento cultural de carácter ciudadano donde se promueve el diálogo y el intercambio como bases para la construcción de la cohesión social. El público al cual se dirige es plural, intergeneracional, y de carácter familiar, con énfasis especial en los jóvenes y niños. Se trata de un encuentro sin fronteras, sin competiciones ni intereses comerciales.
El Fórum cuenta con tres ejes de desarrollo fijos: la promoción de la diversidad cultural, la promoción del desarrollo sostenible en un mundo globalizado, y el desarrollo de las condiciones para la paz y la convivencia a nivel global y local. A estas áreas, las ciudades anfitrionas definen cuáles serán sus énfasis.
En el caso de Valparaíso, el encuentro se centrará en las temáticas «Cultura y desarrollo», «Memoria histórica de Valparaíso», y «La ciudad y el mar. Ciudades, puerto, evolución y adaptación productiva».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
