Hace algunas semanas el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la Universidad de Playa Ancha recibió una importante donación de cuadros nacionales y europeas que vienen a incrementar la colección cercana a las 13.000 obras que reúne grabados, esculturas, pinturas, cerámica y matrices.
En una reunión presidida por el rector Patricio Sanhueza, la Directora del Fondo, María Teresa Devia, y el curador Jorge Martínez García dieron cuenta de las piezas artísticas donadas por el Presidente del Capítulo Chileno de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), Pedro Labowitz.
Labowitz señaló en la ocasión que la donación surgió basada “ en las recomendaciones que recibí de esta Universidad, con relación a los procesos de mantención y restauración de obras que me indicaron se realizaban aquí. Por lo que entrego esta colección, que estará bajo el alero del Fondo de las Artes, para que estudiantes, académicos e interesados en el mundo del grabado, en general, realicen investigación, conservación y difusión a modo patrimonial. Ahora en más, sólo resta la firma del convenio para que todo quede en orden”.
De acuerdo al experto Carlos Lastarria, destacado crítico de arte nacional, “lo importante de esta donación es que se entregan piezas originales, por lo que la colección es bastante valiosa en cuanto a técnicas, tendencias expresadas en los grabados y, sobre todo, porque forma parte de la colección personal de don Pedro que decidió voluntariamente entregar al Fondo”.
A este respecto, este último señaló que “tenía muchas obras en casa, muchas de las cuales, por un tema de espacio, no podía siquiera gozar. Entonces un buen día me dije ‘si no has de gozar lo que tienes, mejor no lo tengas y que otro de verdad lo disfrute’. Así que decidí buscar entre mis amigos y cercanos algunos datos que me permitieran buscar un lugar donde de verdad se disfrute el arte de cada una de las casi cien obras que hemos traído”.
El crítico precisó de paso que “será ardua la labor de quienes se aboquen a esta donación. Hay obras que, debo confesar, estuvieron años almacenadas en bodegas y sólo hace pocos días volvieron a ver la luz”.
Por su parte, la académica María Teresa Devia indicó que “es de suma importancia esta donación y, más aún, el ampliar nuestra colección al grabado internacional, de las cuales no teníamos demasiadas piezas. Eso definitivamente nos ayuda a crecer, a nivel de investigación, de crítica, de especialistas que puedan avalar las obras que acá tenemos. Ahora bien, no solamente pretendemos establecer un fondo que recopile y almacene obras. Queremos contar, a la vez, con la documentación de los artistas y de quienes donaron sus obras para que quienes se interesan en un determinado grabado sepan del artista, del curador, del especialista, de su versión de lo que se hizo y ahora se ve”.
El profesor y grabador Jorge Martínez, por su lado, agradeció “la calidad de las obras que se han donado, ya que con esta donación, el Fondo de las Artes logra tener una estatura que le permite llegar a la adultez gracias a las obras de Guayasamín, Siqueiro, Nancy Gewölb, un grabado atribuido a Picasso, y que por cierto, es un muy buen nicho para investigadores y documentalistas de este tipo de materiales”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
