Seminario abordará innovación pedagógica

innovacion-pedagogica«Innovación y Aportes Pedagógicos en la Educación Parvularia Actual» es el nombre del seminario que ha organizado la jefatura y el Centro de Estudiantes de la carrera de Educación Parvularia de la Sede San Felipe de la Universidad de Playa Ancha entre el martes 27 y miércoles 28 de octubre.

En la oportunidad, expertos vinculados al área de la educación dictarán charlas sobre diversos aspectos ligados a esta temática, que comenzarán el martes 28 con la exposición «Aportes de las Neurociencias en la Educación Inicial«, a cargo del académico y especialista en Didáctica de las Ciencias por la Universidad Autónoma de Barcelona y Magíster en Neurobiología y Ciencias de la Educación, Claudio Berríos Bravo.

En tanto, la coordinadora de Formación Continua del Área de Educación Parvularia del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigación Pedagógica (CPEIP) del Ministerio de Educación, Geraldine Jara Chandía, se referirá a las «Políticas Públicas en Educación Parvularia«.

El miércoles, se presentarán, entre otras, la exposición «Integración de Necesidades Educativas Especiales (NEE) en Educación Parvularia«, a cargo de la académica de la Universidad de Playa Ancha y educadora diferencial, Lorena Godoy.

Por su parte, el Magíster en Desarrollo Personal e Interpersonal y Consejero Educacional y Vocacional, Alejandro Gallardo, expondrá sobre «Bullying y convivencia escolar: ¿Cómo prevenir en Educación parvularia?». Mientras que la jefa de carrera de Sociología de la UPLA, Macarena Trujillo, centrará su ponencia en la «Equidad de Género en la Educación«.

El programa del Seminario, los días 27 y 28, contempla la realización de visitas guiadas al Museo de la Educación Itinerante, además de intervenciones artísticas y la presentación de las Salas de Estimulación en la comuna de Lampa, a cargo de Educadoras de Párvulos egresadas y tituladas de la Sede San Felipe de la Universidad de Playa Ancha.

Revise Programa del Seminario «Innovación y Aportes Pedagógicos en la Educación Parvularia Actual«.

Pruebe también

Claudia Labarrera, madre y estudiante UPLA: “No dejen que los obstáculos se conviertan en límites”

El testimonio íntimo e inspirador de esta futura educadora diferencial, es el resultado no solo de su perseverancia, sino también del apoyo institucional que se tradujo en flexibilidad académica y oportunidades que cambiaron su vida.