"Queremos emprender un gran proyecto científico y académico"

Proyecto-Quebrada-Verde,-autoridades«Aquí hay un espacio hermoso que la UPLA tiene que incorporar dentro de su proyecto institucional». Con estas palabras, el rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco, dio a conocer, el pasado miércoles 14 de octubre, el Proyecto Quebrada Verde, iniciativa pionera en el país, que tiene un marcado carácter científico y académico.

Con este objetivo, la autoridad universitaria llegó hasta el ex Fundo Fonasa, camino a Laguna Verde,  acompañado por la prorrectora, Carmen Ibáñez; el Vicerrector Académico, Rolando Tiemann; el Director General de Extensión y Comunicaciones, Héctor Calderón; el Director de Comunicaciones, Felip Gascón; la Jefa del Servicio de Bienestar del Personal, Jacqueline Rojas; y el asesor de la Rectoría para el Proyecto Quebrada Verde, Antonio Ugalde.

En la ocasión, Sanhueza recalcó que «como Universidad queremos emprender un gran proyecto científico y académico, donde estén involucrados los académicos, estudiantes y tesistas, para abordar el tema de la educación ambiental, que es un desafío para Chile, y también otros aspectos, como el uso de las energías renovables, el desarrollo territorial y la sustentabilidad ambiental».

Del mismo modo, la autoridad destacó la gran variedad de áreas de estudio que el espacio permite desarrollar, en beneficio de la Universidad y de la región. «Aquí hay muchas especialidades que pueden participar están: la sociología, la geografía, las ingenierías, la educación física, la kinesiología, el deporte y la recreación, el arte. Esto permite a toda la institución volcarse en proyectos de desarrollo», indicó.

«Vamos a colocar este proyecto dentro de nuestras prioridades y la idea es que el 2010 esté fluyendo sin ninguna dificultad», afirmó el Rector.

La iniciativa

Proyecto-Quebrada-VerdeEl Proyecto Quebrada Verde de la Universidad de Playa Ancha es parte de una iniciativa mayor asumida por el Consejo de Rectores de la Región de Valparaíso, el cual busca generar en el lugar un Centro Interuniversitario que se preocupe de diversos aspectos ligados al cuidado del medio ambiente. De esta forma, la instancia pretende llevar a la realidad el anhelo del empresario y filántropo nacional Federico Santa María, quien en 1915 donó el Fundo al Estado chileno para ser transformado en un gran parque regional.

Dentro del marco del proyecto interuniversitario, los planteles educacionales han definido responsabilidades específicas por desarrollar. En este sentido, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso asumirá el trabajo en el área de las energías alternativas o renovables; la Universidad Técnica Federico Santa María, el tema de la arquitectura bioclimática; la Universidad de Valparaíso, el ámbito de la biodiversidad; y la Universidad de Playa Ancha, la educación ambiental.

El proyecto del Consejo de Rectores ha sido desarrollado gracias al proceso de traspaso del predio desde el Fondo Nacional de Salud (FONASA), actual propietario, hacia las universidades de la región de Valparaíso. Es en este contexto que la UPLA ha asumido, por 99 años, la responsabilidad por 112 hectáreas de terreno que abarcan una de las áreas de biodiversidad más valiosas del fundo.

El técnico agrícola y asesor de la Universidad de Playa Ancha para el Proyecto Quebrada Verde, Antonio Ugalde, afirma que éste «es un sitio prioritario de la estrategia de biodiversidad de la región de Valparaíso. Son sólo cinco sitios en la región, que se caracterizan por su alto valor en biodiversidad, puesto que contienen especies únicas, endémicas, en categoría de conservación, y eso se concentra en este fundo».

En cuanto a las posibilidades de desarrollo que el espacio ofrece a la institución, el también especialista en Gestión Ambiental y Planificación Territorial agrega que «en este territorio se pueden hacer innumerables investigaciones. Los estudiantes pueden apreciar en terreno la biodiversidad, no tienen que verla en libros sino que pueden visitarla a seis kilometros de aquí. Puede ser usado como aula de naturaleza, lugar de experimentación, para realizar investigación en distintas áreas, como geografía o educación ambiental».

El siguiente paso hacia la concreción del Proyecto Quebrada Verde es su presentación, por parte de Ugalde, ante el Gabinete de Rectoría, para su aprobación y posterior generación de un proyecto acorde con el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional de nuestra Casa de Estudios.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.