Diseño Gráfico al servicio de la información

ciclo-clic,-Paulo-CorreaEl profesional Paulo Correa Vargas fue el expositor de una nueva versión de las charlas Clic, organizadas por el Proyecto Anima y la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad de Playa Ancha, que tiene por finalidad de estimular y contribuir a la formación académica de los estudiantes y profesionales del área, así como también de quienes se interesen por las temáticas abordadas.

En el Salón Auditorium de la Facultad de Arte y con la numerosa presencia de estudiantes y académicos, Correa se refirió al diseño editorial web ligado a lo que denominó “un apoyo a la labor periodística” dado su desempeño en el portal de noticias del diario El Mercurio, Emol.com.

El diseñador instó en la ocasión a “la permanente autoformación ya sea formal y/o autodidacta, ya que ella es valorada por los medios de comunicación y, a nivel personal es importantísimo a la hora de competir con grandes personalidades del mundo del diseño y de la creación gráfica y audiovisual”.

Además, indicó que, “para quienes quieran trabajar en esta área, ligada a la contingencia, pero también al conocimiento histórico de hechos, es preciso no sólo saber lo específico a su área de trabajo, sino que también conocer sobre lenguajes, programación informática e informarse periódicamente para formarse una opinión sobre los hechos. En algún momento, de uno u otro tema te van a preguntar o te encargarán un trabajo y debes estar allí, atento”.

Basado en su experiencia laboral en Emol, comentó que lo importante de trabajar en este tipo de medios es la rapidez y el concepto de diseñador multifuncional. Es decir, “ya no sólo eres diseñador, sino que periodista, fotógrafo, camarógrafo y dibujante, por lo cual el profesionalismo en este tipo de trabajos es indispensable, no te preguntan si lo sabes hacer, lo tienes que hacer”, enfatizó.

Finalizando su exposición dio algunos consejos a los estudiantes de Diseño Gráfico en relación a los conocimientos y manejos básicos que deben tener de ciertos softwares como Flash, Photoshop, Dreamweaver, 3D, Illustrator, entre otros.

Próximo Clic

La próxima charla del Ciclo Expositivo “Clic”, se realizará el miércoles 28 de octubre, cuando el periodista y realizador audiovisual Alex Moya Ibacache se refiera a la temática “Herramientas Creativas para la Construcción de Nueva Narrativa Audiovisual: La Docuanimación”.

Seguido de la presentación de Alex Moya, vendrá la última de las reuniones, a cargo del diseñador gráfico, Ernesto Iturrieta Andrade, a realizarse el miércoles 25 de noviembre.

Mayores informaciones
Ariel Pereira: apereira@upla.cl
Arnoldo Carvajal – Gestión Cultural de la Facultad de Arte
http://noticiassobreartecultura.blogspot.com

En Ciclo Expositivo «Clic»: Diseño editorial web por Paulo Correa.

ciclo-clic,-Paulo-Correa1

ciclo-clic,-Paulo-Correa2

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.