Ingeniería Civil Ambiental participó en “Gran Punto Verde 2009”

Como una forma de vincularse con la comunidad y dar a conocer sus líneas de investigación en biocombustibles, la carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, liderada por la profesora Eva Soto, participó el pasado sábado 12 de septiembre en la Feria de Cambio Climático “Gran Punto Verde 2009”, que organizó Greenpeace Chile en Valparaíso.

En la ocasión estudiantes de Ingeniería Civil Ambiental de la UPLA junto a su jefa de carrera, instalaron un stand donde informaron a la comunidad acerca de su trabajo vinculado a los biocombustibles, biodiesel y bioetanol, a partir de aceites usados, semillas y microalgas.

De esta forma, se presentaron los proyectos “Producción de biodiesel a partir de Ricinus communis, semilla”; “Producción de biodiesel a partir de Chlorella vulgaris, microalga”; y “Producción de bioetanol a partir de ciruelas chilenas”; los cuales corresponden a algunas de las investigaciones que esta carrera viene desarrollando, con resultados satisfactorios, desde el año 2007.

De acuerdo a la profesora Eva Soto, la idea de participar en este encuentro se fundamenta principalmente en “ayudar a crear conciencia sobre la relevancia de mitigar los daños por las emisiones de gases de efecto invernadero”, posicionando en la Región de Valparaíso el tema de las energías limpias, ubicando el aporte de la carrera de Ingeniería Civil Ambiental en el área de la investigación en biocombustibles.

La Feria de Cambio Climático “Gran Punto Verde 2009” se llevó a cabo en el Parque Italia, en Valparaíso, y contó con la participación de las organizaciones “Patagonia Sin Represas”, “Corporación Laguna Verde” y “Talleres de Reciclaje”. De esta forma, Greenpeace lanzó en la región su campaña sobre cambio climático “Únete a la [R]evolución Energética”, la cual incluye la presentación de conceptos de energías renovables, eficiencia energética, calentamiento global, importancia de la flora nativa y nuevas tecnologías para obtener combustibles menos contaminantes.

 

Ver discurso de la profesora Eva Soto al cierre de la actividad:


Mayores informaciones en http://civilambientalupla.blogspot.com/

 

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.