UPLA premió innovación y emprendimiento estudiantil

Con una reunión-desayuno en el Salón Pacífico del Casino Institucional se desarrolló este martes 1 de septiembre la Ceremonia de Premiación del Primer Concurso de Innovación y Emprendimiento.

A eso de las 9.30 de la mañana, los y las estudiantes que participaron en esta primera convocatoria, se dieron cita para conocer quienes resultaron ser los tres mejores proyectos que se adjudicarían un notebook de última generación.

La ceremonia, fue presidida por el rector Patricio Sanhueza Vivanco y secundada por los organizadores del certamen los directores de las direcciones generales de Investigación y Postgrados, Marcela Prado; y de Asuntos Estudiantiles, Gregorio Silva. Además, participó el Vicerrector de Administración y Finanzas, Eduardo Faivovich y la Directora Regional de la Comisión Nacional de Medio Ambiente, CONAMA, Quinta Región, Karina Francis, quien ofició de jurado durante el proceso de evaluación de las iniciativas.

Durante el desayuno, la académica Doris Oliva –también parte del jurado- presentó a los asistentes la ponencia “Herramientas para el emprendimiento de los profesionales del siglo XXI” donde, entre otros temas, se abordaron las posibilidades otorgadas por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) a través del Concurso de Investigación y Desarrollo (I+D), además de instancias como Capital Semilla de CORFO, que posibilitan la puesta en marcha de iniciativas.

A este respecto, la Universidad a través de la Oficina de Proyectos Estudiantiles, a cargo del ingeniero civil industrial, Mauricio Rodríguez Sepúlveda, apoyará la postulación a fondos concursables de las iniciativas que no resultaron ganadoras.

Sobre el primer Concurso de Innovación y Emprendimiento

Esta primera iniciativa de innovación investigativa y fortalecimiento del emprendimiento fue catalogada, tanto por Rectoría como sus organizadores, como un exitoso proceso. La convocatoria logró recibir un total de 25 proyectos de estudiantes de pre y postgrado de la Universidad de Playa Ancha, abordando ámbitos de estudio tan diversos como turismo, patrimonio, residuos sólidos, didácticas innovadoras en lenguas extranjeras y matemáticas, entre otros.

De esta manera, se cumplieron cabalmente los objetivos propuestos por sus coordinadores, quienes esperaban iniciativas tendientes a innovar en la cultura investigativa de la institución y fortalecer las competencias emprendedoras de los estudiantes de pre y postgrado.

El Rector Sanhueza destacó que “esta primera experiencia abre puertas para que sigamos avanzando en materia de propuestas, implementación y gestión de proyectos estudiantiles”, indicando a su vez que “la sociedad requiere de jóvenes con mentes creativas, imaginativas y que apliquen sus conocimientos en mejorar lo que ya existe”.

Además, la Rectoría anunció avances en esta materia: “el próximo año, crearemos un curso especial de innovación, cuya inscripción será voluntaria y permitirá que quienes quieran proyectar sus ideas cuenten con las herramientas necesarias otorgadas por la Universidad”, señaló el timonel de la UPLA.

Finalmente, el Director General de Asuntos Estudiantiles, Gregorio Silva, comentó acerca de la preocupación de esta unidad –caracterizada por un perfil de asistencia socioeconómica- por responder también a la “(…) promoción social, a través de iniciativas de desarrollo personal y colectivo como, por ejemplo, el desarrollo de la primera versión del Concurso de Innovación y Emprendimiento Estudiantil“.

La opinión de los ganadores

El tercer lugar, lo obtuvo el proyecto “Valorización económica de residuos industriales del sector pesquero de la Región de Los Lagos”, de Adrián Mortheirú y Vicente Barrientos, estudiantes de la carrera de Ingeniería Ambiental y del Magíster en Educación Ambiental, respectivamente.

Al recibir el premio, Mortheirú y Barrientos constataron la importancia del trabajo en conjunto entre la academia y el mundo empresarial, agradeciendo el apoyo de las empresas Dávila y Díaz Limitada e Isla Magna, ambas de Quellón, que “fueron un aporte trascendental en cuanto a posibilitar la investigación que nos permitió encontrar nuestra fuente de innovación en torno al procesamiento de residuos de erizos, que constituyen, por una parte, más de 1.500 toneladas de sedimentos que pueden constituir un abono natural que hasta ahora no está permitido por la Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) de la Región de Los Lagos”.

En tanto, la iniciativa que se adjudicó el segundo lugar fue “Implementación de experimentos virtuales para la enseñanza-aprendizaje de contenidos sobre cinemática en los cursos universitarios de física y mecánica”, elaborada por la estudiante del Magíster en Enseñanza de las Ciencias, Loreto Mora, quien agradeció “la posibilidad que otorga la Universidad a los estudiantes para romper con la costosa barrera de generar ideas o conceptos nuevos a partir de elementos y fenómenos que ya han sucedido, que ya se han diseñado, más aún en materia de educación y facilitación de los procesos cognitivos”.

El primer premio, lo obtuvo “Al rescate patrimonial: reviviendo la historia con sus protagonistas” del estudiante de Teatro, Fernando Jiménez, quien indicó que “las oportunidades se dan y hay que tomarlas. Eso es lo que me dije aquel día en que, paseando por la Universidad, vi un afiche anunciando la posibilidad de participar en este concurso. Además de eso, quería demostrar que los estudiantes de arte, en especial de Teatro, estamos preparados para hacer carrera en la línea del emprendimiento y, además, que nuestro sello es abrir el arte a la comunidad, ya sea con fines de entretención, de aprendizaje didáctico de la historia por parte de niños y adultos de Valparaíso y, a la vez, transmitir ese conocimiento sobre Valparaíso al turista nacional o extranjero que visite nuestra ciudad”.

Ganadores del Concurso de Innovación y Emprendimiento 2009.

Primer Lugar: Fernando Jiménez, estudiante de Teatro, recibe el premio del Director General de Asuntos Estudiantiles, Gregorio Silva D.

 Segundo Lugar: Loreto Mora, estudiante del Magíster en Enseñanza de las Ciencias, recibe la distinción de la Directora General de Investigación y Postgrado, Marcela Prado.

 Tercer Lugar: Recibe Adrián Mortheirú, estudiante de la carrera de Ingeniería Ambiental, el premio del Vicerrector de Administración y Finanzas, Eduardo Faivovich, representando, además, al coejecutor de la iniciativa el estudiante del Magíster en Educación Ambiental, Vicente Barrientos.

 

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.