Danton González es estudiante de la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Playa Ancha. Ingresó en 2008 por la modalidad de Admisión Especial en su calidad de deportista destacado en el área del karate y, como tal, representa a esta Casa de Estudios en los distintos campeonatos en los que participa el Club de Deportes y Recreación de la UPLA.
Desde pequeño comenzó a entrenar, trabajo que le ha permitido alzarse como uno de los máximos exponentes de esta disciplina en el país. Actualmente, se encuentra ad portas de participar en la quinta versión del Mundial de Karate DO Goju Kai en la ciudad del Cabo en Sudáfrica que organiza la International Karate Goju Association (IKGA) y que se celebrará entre el 23 y 25 octubre del presente año.
¿Cuándo y cómo se produjo tu acercamiento al karate?
“Comencé a entrenar a los 15 años, en el Dojo Bushido, con el Sensei Nelson Bustos Cisternas, con la idea de aprender un método de defensa personal. Desde que ingresé allí, me fui dando cuenta luego que, más que defensa personal, era un estilo de vida, el cual pretendía aplicar en mi vida día a día. Además, poco a poco le fui tomando más el gusto al karate y al estilo Goju Ryu como deporte y, por supuesto, a la competición, nivel en el cual estoy enfocado actualmente”.
¿Cómo se produjo tu ingreso a la UPLA y qué enseñanzas rescatas de estar en esta institución?
“Cuando entré a la UPLA en el año 2008 por admisión especial como deportista destacado, ya conocía el alto prestigio de la Universidad en cuanto a carreras pedagógicas y, en especial, del área de la actividad física, que era la que me interesaba desde niño.
Ahora que ya estoy en mi segundo año, me siento bastante contento. He aprendido mucho, adquiriendo bastantes conocimientos, los cuales me han servido para aplicarlos en cada uno de mis entrenamientos y también para cuando egrese. Además, debo señalar que cuento con profesores y compañeros bastante buenos. Quizá sonará a demasiado, pero aquí en EFI, la relación se siente más bien como si fuera una familia que como una carrera y, por lo mismo, yo creo que visto cada vez que puedo la camiseta de la Universidad, como por ejemplo, en los Juegos Deportivos Universitarios Navales o en los Juegos de la Federación Nacional Universitaria de Deportes (FENAUDE)”.
Si tuvieras que recordar dos momentos en tu carrera ligada al karate, ¿Cuáles serían estos?
“Recuerdo dos momentos principales. Uno desagradable, y otro que me llenó de orgullo: El no grato, fue en un torneo en Ovalle, donde debo confesar que perdí por haber entrado con exceso de confianza, lo cual me paso la cuenta y perdí inesperadamente. Por otra parte, el mejor momento que recuerdo, fue cuando gane la pelea decisiva ante la Pontifica Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) por 10 a 2, dándole la clasificación a la UPLA al FENAUDE nacional”.
Cuéntanos sobre cómo se gestó la posibilidad del cupo para participar en el Mundial de Karate de Sudáfrica.
“Para participar del Mundial, el cupo lo conseguí por medio de un ranking que se realizó en base a los torneos realizados en los tres últimos años.
Ahora bien, lo cierto es que tengo el cupo reservado, sin embargo, para llegar a Sudáfrica, lamentablemente me falta el dinero. Cuento con los requisitos competitivos, estoy entrenándome arduamente acá en la Universidad como en el Dojo, pero no cuento con los recursos financieros.
Espero ciertamente un apoyo de empresas, del municipio o de cualquier otra organización. He estado gestionando acá en la región sin mayor éxito y ciertamente, ya estamos muy cerca de la fecha de la realización del campeonato en el que quiero no sólo dar lo mejor de mí por gusto personal, sino también para representar a la UPLA y a Valparaíso, dado que soy el único representante regional que cumple con los requisitos para entrar en la competencia. Sólo falta el apoyo público o privado para transporte, mantención y otros gastos relacionados con el viaje y estadía en el extranjero”.

UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
