Encuentro busca acercar educación ambiental a la comunidad

Acercar la educación medioambiental a la comunidad es el objetivo que se propone el Seminario Binacional de Educación Ambiental “Educación para la Paz, Educación para la Vida. Un Compromiso Pendiente”, que realizarán en conjunto la Universidad de Playa Ancha y las universidades Católica de Santa Fe y Nacional Tecnológica de Santa Fe, Argentina.

El encuentro, organizado por la Vicerrectoría de Desarrollo y la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, se realizará el próximo jueves 27 de agosto, a partir de las 8:30 horas, en el Salón Independencia del Hotel O‘Higgins en Viña del Mar.

La finalidad del evento según la jefa de carrera de Ingeniería Civil Ambiental de la Upla y uno de sus organizadores, Eva Soto, es “conocer la realidad de ambos países en torno a la educación ambiental, pero desde un punto de vista comunitario, es decir, lo que le llega a efectivamente a la gente”.

En este sentido, la académica puntualizó que se darán a conocer durante la jornada las experiencias en educación ambiental desarrolladas en el sector Santa Julia de Viña del Mar por parte de académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, y el trabajo de Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) en Valparaíso, dedicadas a la educación medio ambiental.

Además, el seminario incluirá la mirada del sector minero a través del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), actividad productiva importante en la región, y de la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), como instancia oficial al respecto.

En cuanto a la participación de las universidades argentinas, la académica señaló que es muy importante conocer la visión de este país, puesto que “ellos tienen una experiencia de varios años” en la educación ambiental enfocada hacia las comunidades. Según indicó, en Argentina son las universidades el motor desde donde se impulsa este trabajo hacia los barrios, práctica que con la jornada de este jueves se pretende asumir también en la Región de Valparaíso, donde la Universidad de Playa Ancha sea su principal propulsor.

Por tanto, los expertos trasandinos expondrán sobre «El desarrollo humano sustentable y gestión local«; «Experiencias en Educación Ambiental en Argentina: el caso de la Universidad Católica de Santa Fé» y «Experiencias en Educación Ambiental en Argentina: el caso de la Facultad Regional Santa Fé de la Universidad Tecnológica Nacional» a cargo del ingeniero mecánico y asesor en tema socioambientales de la Provincia de Santa Fé, Mauricio Lisa; el Rector de la Universidad de Católica de Santa Fé, Argentina, Gerardo Galleto; y el académico de la Universidad Tecnológica Nacional de Santa Fé, Jorge Caminos, respectivamente.

A juicio de Eva Soto, el desarrollo de este tipo de iniciativas por parte de esta Casa de Estudios tiene relación con “ser una universidad altamente inclusiva, una de las temáticas que preocupa es el entorno, el trabajo con la comunidad”. Al respecto, afirmó que en la región las carreras de ingeniería Civil Ambiental y Ambiental, que imparte la Upla son de las más destacadas. Sin embargo, no es suficiente con abordar “solamente los aspectos técnicos, sino que hay que ir también a las bases”, ya que aún “la gente está lejana a los conceptos de la educación ambiental”.

Cabe destacar que el Seminario Binacional de Educación Ambiental es gratuito y abierto a toda la comunidad, sólo se solicita inscribirse previamente en los siguientes correos electrónicos:
esoto@upla.cl, evitandreasoto@gmail.com

Revise el Programa Seminario Binacional de Educación Ambiental

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.