En el marco del proyecto “Presentación, Entrega y Seguimiento al Uso de los Textos Escolares para la Formación Inicial Docente”, llevado a cabo por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en conjunto con el “Componente Textos Escolares” del Ministerio de Educación, se realizó el jueves 13 de agosto la charla “Presentación de los Textos Escolares correspondientes al Primer y Segundo Nivel de Transición de Educación Parvularia”, a cargo de la académica de la PUCV, Dra. Tatiana Goldrine.
La actividad, convocada por la Unidad de Curriculum y Evaluación del Ministerio de Educación, la Escuela de Lingüística de la PUCV y la Universidad de Playa Ancha, estuvo orientada a estudiantes de la carrera de Educación Parvularia esta Casa de Estudios, particularmente a quienes están próximos a realizar su práctica profesional.
En la oportunidad, la decana subrogante de la Facultad de Ciencias de la Educación, María Isabel Muñoz, en representación del académico René Flores Castillo, destacó la importancia de la actividad para encontrar el nexo entre el aprendizaje teórico de los estudiantes y la realidad de la práctica pedagógica en las aulas. “Es muy importante que nuestras alumnas que están próximas a egresar adquieran esta vinculación directa con los establecimientos educacionales, con los recursos que allí se emplean”, indicó.
Esta iniciativa forma parte de una serie de charlas que se están realizando a las distintas carreras pedagógicas de la Universidad, –este jueves 20 de agosto fue el turno de la Facultad de Humanidades y de la carrera de Pedagogía en Educación Básica- con el fin de dar a conocer aspectos metodológicos y didácticos del uso de los textos escolares en el marco del proyecto licitado por el MINEDUC y adquirido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Con estas actividades se pretende que los estudiantes puedan conocer, desarrollar estrategias didácticas y valorar los textos como recurso pedagógico.
En este contexto, la Dra. Tatiana Goldrine subrayó como objetivo de su exposición el “orientar y promover la utilización didáctica de estos materiales complementarios y su integración al trabajo educativo en el aula”. Durante la jornada, los universitarios recibieron por parte del Ministerio de Educación los textos escolares correspondientes al primer y segundo nivel de Educación Parvularia, los que pudieron revisar y conocer junto a la especialista.
Asistieron a la actividad, además, la jefe de carrera de Educación Parvularia, Pamela Díaz; y la directora del Departamento de Pedagogía Sistemática de la Universidad de Playa Ancha, Soledad Surjan, quien coordina el programa en esta Casa de Estudios.
Acerca del proyecto “Presentación, Entrega y Seguimiento al Uso de los Textos Escolares para la Formación Inicial Docente”
Según informó el asistente de proyectos de desarrollo de la Escuela de Lingüística de la PUCV, Horacio Rodríguez, se trata de una iniciativa que se desarrolla en las regiones quinta y metropolitana.
En nuestra región participan la Universidad de Playa Ancha, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Viña del Mar. En tanto, en la Región Metropolitana el proyecto incluye la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Católica Silva Henríquez.
De acuerdo a Rodríguez, la elección de estas instituciones tiene que ver con el prestigio de cada una y el rol que éstas juegan en la formación de futuros docentes en el país.
Durante los meses de agosto y septiembre se desarrollará la primera etapa de este proyecto, que contempla la presentación y entrega de los textos escolares. Como segunda etapa se enviará a final de año, vía correo electrónico, una encuesta a los participantes a través de la cual se evaluará el uso que éstos dieron a los recursos pedagógicos durante su práctica profesional. Finalmente, los datos serán analizados por la PUCV y entregados al Ministerio de Educación, con lo que se pretende conocer cuál es el uso que se da actualmente a los textos y desarrollar, de acuerdo a esto, estrategias que potencian y mejoren la explotación de estas herramientas pedagógicas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
