Profesores de la región se perfeccionan en Educación de Adultos

Durante el receso universitario, entre el 20 y el 24 de julio, un total de 50 profesores que trabajan en Educación de Adultos en la Región de Valparaíso se reunieron en la Universidad de Playa Ancha para participar en cursos de perfeccionamiento desarrollados por el área de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación, que coordina la académica Violeta Acuña.

Los docentes, provenientes de diversas ciudades de la región, se capacitaron en materias ligadas a Inserción Laboral, Convivencia Social y Estudios Sociales.

El equipo responsable de atender los diferentes ámbitos de aprendizaje lo conformaron once académicos de diversas disciplinas como Historia y Geografía, Psicología, Servicio Social, Sociología, Ingeniería Civil Industrial, Educación Diferencial y Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TIC’s). Esta última área permitió matizar el trabajo, que culminó con la construcción por parte de los profesores de su propia página web como herramienta metodológica.

A cargo de los cursos de Estudios Sociales estuvieron los profesores Ángel Bustos y Viviana Astudillo. En tanto, los académicos Raúl Fuentes, Gonzalo Saldaña y Rubén Hidalgo dictaron Convivencia Social; y Cristian Aránguiz, María Loreto Olivares y Humberto Álvarez, el de Inserción Laboral. En el área de las TIC’s estuvieron a cargo Loreto Sobrado y Ximena Gómez.

Las actividades se iniciaron con una Clase Magistral de Rosita Palma, profesora de Educación Básica y Magíster en Educación, bajo la temática «Educación y ciudadanía: dos claves de desarrollo humano». El cierre de los cursos de Inserción Laboral y Convivencia Social se realizó en la Sala de Conferencias de la Facultad de Ciencias de la Educación, donde se organizó un ágape para los docentes y se confirmaron los próximos encuentros para continuar con la sección de Estudios Sociales, la que finalizará el 7 de noviembre del presente año.

Con esta capacitación se consolida la labor que viene desarrollándose en la UPLA desde hace algunos años, fruto del trabajo conjunto entre la coordinación de Educación de Adultos del Ministerio de Educación y los académicos del área de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos de la Facultad de Ciencias de la Educación, quienes con su vasta experiencia han sabido materializar y dar un sello propio al perfeccionamiento.

Pruebe también

UPLA inicia diagnóstico sobre desgaste emocional y social de cuidadoras de personas con discapacidades diversas

Lo anterior en el marco del proyecto “Entrelazando saberes para el bienestar integral de las comunidades del Cerro Playa Ancha”. La meta es utilizar los hallazgos del diagnóstico en apoderadas del Centro Integral de Educación Nueva Siembra, para establecer una estrategia de trabajo a desarrollar en 2025 y 2026.