Presentan propuestas para mejorar enseñanza en las Ciencias

El pasado sábado 8 de agosto en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, los participantes del Magíster en Enseñanza de las Ciencias presentaron sus proyectos de tesis de grado, instancia que significa que han cursado todas las asignaturas del programa.

A partir de esta jornada académica los/as candidatos/as a magíster expusieron sus proyectos de investigación, basados en la teoría cognitivista, tendientes a optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje en su medio laboral con el objeto que sus estudiantes construyan aprendizajes significativos.

En la ocasión se presentaron las siguientes iniciativas que comenzarán a desarrollarse durante el segundo semestre del año en curso:

  • “Una propuesta de un modelo para el diagnóstico de conceptos previos apoyados con recursos tecnológicos”, del profesor Juan Carlos Medina.
  • «El diseño de una metodología activa y situada para provocar el cambio conceptual en la relación fuerza movimiento en alumnos de Enseñanza Media”, del profesor Miguel Corvalán.
  • “Metodología de enseñanza basada en metacognitivas en estudiantes del ramo de introducción a la física”, para ser aplicada en la Universidad Técnica Federico Santa María, de la Licenciada Paola Quitral.
  • “Análisis de competencias básicas, específicas y genéricas que se fortalecen con el método científico en estudiantes de Enseñanza Media”, de la profesora Mariana Salinas.
  • “Propuesta metodológica basada en la Web-Quest para promover el aprendizaje significativo en el sub-sector de Ciencias Naturales en estudiantes de Enseñanza General Básica”, del profesor Orlando Figueroa.
  • “Propuesta metodológica activa para incidir en el rendimiento académico, aprendizaje y capacidad de automotivación en estudiantes de Enseñanza Media de la comuna de Ventanas”, de la profesora María Delfina Delgado.
  • “Implementación de una metodología constructivista basada en la resolución de problemas, para el desarrollo de determinadas habilidades generales y específicas en el sector de Educación Matemática en tercer año de Enseñanza General Básica”, por la profesora Claudia Tapia.
  • “Fomentar un aprendizaje de calidad mediante la resolución de problemas de Física en Educación Superior”, del profesor Víctor Garrido.

Participaron de las exposiciones, los Doctores en Ciencias de la Educación, Mónica Toledo Pereira y Javier Vergara Núñez; el Doctor en Didáctica de las Ciencias de la Educación, Carlos Silva Córdova; el Profesor en Biología y Ciencias, Mauricio Villarroel Guerra; el magister Enrique Rodríguez y los magisteres y candidatos a doctor, Ester López y Rafael Silva.

De esta manera, y a partir de la efectividad de estos proyectos los participantes del Magíster en Enseñanza de las Ciencias esperan contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza en este ámbito en particular en el país.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.