Atención expedita caracteriza proceso de matrícula

Durante esta semana la Universidad de Playa Ancha está llevando a cabo el proceso de Matrículas Académicas y Administrativas para todos los estudiantes de carreras de pregrado, vespertinas y del Instituto Tecnológico Ignacio Domeyko de las sedes Valparaíso y San Felipe.

Respecto de esta jornada, la Directora de Administración General de Fondo de Crédito Universitario y Aranceles, Mónica Acuña Núñez, indicó que “para esta ocasión hemos trabajado conforme a dos etapas del proceso: una que tiene que ver con la tramitación de documentos por parte de los estudiantes y, por otra, el tema de pagos. A partir de ello, se implementaron ocho cajas en línea con el sistema general, en el Gimnasio Anexo, para facilitar las acciones y reducir los tiempos de espera de los estudiantes. Nuestro objetivo es ir mejorando cada vez más el servicio entregado para el bienestar de los jóvenes”.

De esta manera, y luego de trabajar en conjunto con la Dirección General de Informática, se logró rediseñar la plataforma tecnológica para los aspectos relacionados con la información y las finanzas. De acuerdo a su director, Carlos González Morales, “Hemos ido mejorando tanto los sistemas de informática como de comunicaciones, haciendo uso de tecnologías wi-fi en los notebooks que se están usando en las cajas, los que a su vez son apoyados por nuevos servidores, y una red cableada para respaldar cualquier evento, utilizándose además el sistema de pistolas para la lectura de códigos de barra y un sistema de aprobación en línea de cheques”.

A lo anterior, se sumó la instalación de recursos audiovisuales con programación musical y de vídeos para amenizar la espera de los y las estudiantes, asunto que se ha caracterizado por la reducción de tiempos y la mejor asesoría en el trámite de matrícula.

Sobre el parecer de este nuevo proceso, Marcelo Riquelme y Alejandro Contreras, estudiantes de Traducción e Interpretación en Inglés coinciden en que “se nota la diferencia de otras ocasiones. Antes demorábamos bastante más. Ahora todo es más expedito, se nota que hay más personas y más equipos para ayudarnos a agilizar la matrícula”.

Similar opinión tienen los estudiantes de las carreras de Dibujante Proyectista y Educación Diferencial Gonzalo Santis y Danitza Reyes, quienes señalan que “Respecto del año pasado a ahora, en comparación de tiempo, es espectacular. Lo que antes hacíamos en dos o tres horas, ahora está listo en diez o quince minutos”.

Si bien los tiempos de espera se han reducido, existen tareas pendientes que para la estudiante Jessenia Castillo de Pedagogía en Historia y Geografía son muy claros, señalando que el proceso es “demasiado lento y burocrático y no considera opciones como internet u otras instancias para realizar la matricula académica y administrativa”.

Para el académico Carlos González este es un gran desafío indicando que “el cambio en los servidores es parte de la labor tendiente a alcanzar una mayor accesibilidad del servicio, para hacerlo ágil y expedito. Esperamos que a partir de marzo o del segundo semestre de 2010, este servicio pueda efectivamente ser lo que queremos y de este modo realizar las acciones desde la casa u otro lugar. Ya hay avances en la web en cuanto a matrícula de asignaturas, por ejemplo, que auguran que eso puede tener una pronta salida”.

 

 

 

 

 

 

 

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.