Destacados representantes del mundo de la educación expondrán este jueves 6 de agosto a partir de las 15.00 horas en el Auditorio de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, sobre los resultados de la investigación nacional sobre “El impacto de la formación práctica en el proceso de aprender a enseñar”, desarrollada en el marco del proyecto FONDECYT Nº 1070807.
La investigación propuesta por los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Santiago (PUC) y de Valparaíso (PUCV) Carmen Montecinos, María Cristina Solís Zañartu, Claudio Núñez Vega, Inés Contreras Valenzuela, Sylvia Rittershaussen y Horacio Walker Larraín estudió a diez universidades del país que imparten las carreras de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Matemática.
A partir de esta evaluación sus ejecutores compartirán los resultados nacionales con los planteles de educación superior que formaron parte del estudio como las universidades de Playa Ancha; Católica de Valparaíso; Metropolitana de Ciencias de la Educación; Católica de Chile; del Bío-Bío; Andrés Bello; Católica de Santísima Concepción; de Concepción; Diego Portales; y Católica de Temuco. Además, harán un desglose del diagnóstico de cada institución.
Al finalizar la jornada de este jueves los jefes de carrera y supervisores de prácticas profesionales de la UPLA podrán proponer soluciones curriculares innovadoras para ser puestas en marcha a partir del propio esquema organizativo de cada plantel con posterioridad a la entrega del informe final de la investigación, calculado para enero de 2010.
De acuerdo al profesor Ángel Bustos, Director del Departamento de Prácticas de la UPLA, “el encuentro-taller tiene como principal objetivo determinar las condiciones de la formación práctica; analizar el desarrollo de las competencias docentes asociadas al aprender a enseñar y las relaciones entre la oferta curricular con las oportunidades de desempeño ofrecidas en los centros de práctica. Se busca, de esa manera, saber si estamos haciendo bien nuestra labor”.
En relación a cómo se gestó la participación de la Universidad en este estudio, el profesor Bustos manifestó que, “cuando llegó esta invitación de parte de los investigadores para que la UPLA fuera parte de este estudio, el rector Patricio Sanhueza se interesó inmediatamente en la idea ya que, si bien este análisis está planteado esencialmente para las carreras pedagógicas, se creyó que las aproximaciones que de aquí surjan, son ampliamente proyectables a las distintas disciplinas impartidas por la institución porque, finalmente, tienen que ver con una serie de análisis tendientes a beneficiar directamente a nuestros futuros egresados”.
Por su parte, el Director de Estudios e Innovación Curricular (DEIC), Tito Larrondo, resaltó la importancia del trabajo coordinado que, en pos de este estudio, desarrollaron el Departamento de Prácticas y las direcciones de Docencia; Vínculos Institucionales; Investigación y Postgrado y la misma DEIC, indicando que “cada una de ellas, desde su propio ámbito de estudio y/o acción, aportó con experiencias, conocimientos y la adecuada socialización de los distintos procesos a seguir. Pasos que están tremendamente interconectados y relacionados al igual que cada dirección o departamento que se hizo partícipe de los modelos de trabajo propuestos”.
A su vez, enfatiza que “en la Universidad de Playa Ancha, a través de instancias como esta, estamos realizando todo lo posible para que los contenidos de las asignaturas sean cada vez más apegadas al terreno práctico de las carreras en su doble dimensión, esto es, en la integración de la ejecución empírica de los conocimientos adquiridos en el proceso de formación mismo y, por otra parte, en su espectro de aplicación más ligado a lo laboral.
Cabe destacar que el esquema aquel de largos años de formación teórica no está dando resultados. Así se comprueba en la realidad de los países más desarrollados, donde la mixtura academia-ámbito laboral, está dando positivos resultados. Para ver la posibilidad de aquello y mucho más, participar de estudios como éste que presentaremos el jueves es esencial”, sentenció el profesor Tito Larrondo.
Presentación de los resultados de la Investigación Nacional sobre “El impacto de la formación ráctica en el proceso de aprender a enseñar”, desarrollada en el marco del FONDECYT Nº 1070807.
Jueves 8 de agosto, a partir de las 15:00 horas, en el Auditorio Facultad de Arte de la UPLA.
Programa
Palabras de Bienvenida:
- Director del Departamento de Prácticas de la UPLA, profesor Ángel Bustos.
- Director de la Dirección de Estudios e Innovaciones Curriculares de la UPLA, profesor Tito Larrondo.
Exposición de Resultados Nacionales de las Universidades Participantes del Estudio:
- Horacio Walker, Inés Contreras y Sylvia Rittershaussen, académicos PUC.
Exposición de Resultados Específicos de las Carreras de Pedagogía en Educación Básica y Pedagogía en Matemática de la UPLA:
- Horacio Walker, Inés Contreras y Sylvia Rittershaussen, académicos PUC.
Plenario y presentación de propuestas y soluciones conforme a resultados expuestos anteriormente.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
