La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha dio inicio el sábado 1 de agosto al Diplomado “Formación de Mentores para el Apoyo a Profesores Principiantes”, dirigido a educadoras de párvulos y profesores/as de Educación Básica.
Serán treinta los participantes del curso, quienes cuentan con experiencia de práctica en el aula de al menos diez años, excelencia pedagógica acreditada y certificada, además de iniciativas comprobadas en torno al apoyo en la formación de sus pares.
Cabe destacar que este Diplomado está inserto dentro de la convocatoria realizada por el Ministerio de Educación (MINEDUC) y el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) para la conformación de la “Red Maestros de Maestros”, instancia planificada como una pretensión de réplica de experiencias en el ámbito de la educación e involucra la asignación de una beca otorgada por el MINEDUC, por un valor total de $540.000 por cada estudiante para solventar gastos de formación, traslado, desayuno y materiales.
De acuerdo a la Coordinadora Académica del Diplomado, Doctora en Intervención Psicológica en Contextos Educativos, Mildred Fuentes Miranda, “este proceso de formación que comenzamos nos enorgullece bastante porque somos una de las cuatro universidades reconocidas por el Ministerio –junto a la Universidad de la Serena, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica de Temuco- para formar profesores que apoyen la labor del docente que recién ingresa a las aulas”.
Relacionado con ello, la profesora Fuentes indicó que “hemos conformado un equipo docente con vasta experiencia en investigación-acción, desarrollo de mentorías, áreas de comunicación dialógica y horizontal, desarrollo personal, conformación de comunidades de aprendizaje, cultura escolar, entre otras temáticas que serán ofrecidas a los treinta profesores”.
Complementando lo anterior, señaló que el proceso de instrucción “no busca formar profesores para el apoyo de aquellos maestros noveles, sino más bien, fortalecer las habilidades y capacidades de los docentes con más experiencia para que apoyen las etapas de iniciación profesional. Es en ese sentido que recibimos muchas postulaciones de docentes de los distintos niveles del sistema educacional por lo que, fácilmente, creemos que esta instancia que inicialmente es para formadores de educación parvularia y básica, requerirá en el mediano plazo extender sus directrices. Este diplomado es absolutamente proyectable”.
El programa contempla tres módulos de aprendizaje como son “Mentoría y Recursos de Apoyo para su Ejecución”, “La Práctica: Compartiendo Experiencias Exitosas” y “Comunidades de Aprendizaje” que se desarrollarán hasta el 22 de diciembre en sesiones intensivas presenciales los sábados y con apoyo de una plataforma virtual de enseñanza aprendizaje.
El equipo académico de trabajo está conformado por:
- Margarita Opazo y Alejandro Gallardo, ambos Magíster en Orientación Educacional, a cargo del área de desarrollo personal.
- Paola Esparza, Psicopedagoga con mención en Deficiencia Mental, encargada de los contenidos relacionados con Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) y responsable de la plataforma virtual.
- Pamela Díaz, Educadora de Párvulos, y Alejandro Verdugo, académico en Educación Básica con Mención en Computación, a cargo de formación y transmisión de conocimiento relacionado a Práctica Profesional.
- Juan Carlos Molina, sociólogo, quien abordará el área de investigación y acción participativa.
- Ana María Méndez, académica en Educación Básica, desarrollará el área de comunidades de aprendizaje docente.
- Lorena Godoy, profesora de Educación Diferencial, a cargo de la temática vinculada a la comunicación dialógica y horizontal.
- Teresa Bruna, Doctora en Intervención Psicológica en Contextos Educativos, encargada del área de cultura y clima escolar.
- Mildred Fuentes, Doctora en Intervención Psicológica en Contextos Educativos y Coordinadora Académica del Diplomado Formación de Mentores, instruirá en la línea de principios y características de la mentoría.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones



