CREA: Nueva propuesta para gestionar conocimiento

El martes 14 de julio se llevó a cabo la inauguración oficial del Centro de Recursos y Espacios para el Aprendizaje (CREA) de la Universidad de Playa Ancha, proyecto que representa un profundo cambio en los hábitos disciplinarios y didácticos de los académicos, las habilidades y destrezas de los estudiantes y la cultura organizacional de los bibliotecarios, espacio que en definitiva, pretende mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Asistieron a dicho evento distintos representantes del mundo de la educación, entre los cuales se encontraba la máxima autoridad de esta Casa de Estudios, Rector Patricio Sanhueza Vivanco, además del Coordinador General de MECESUP del Ministerio de Educación, Ricardo Reich Albertz, el Secretario Regional Ministerial de Educación, Fernando Pérez Barrera; Monseñor Gonzalo Duarte García de Cortázar, Obispo de Valparaíso; el Mayor Eugenio López Orellana, Comisario de la Primera Comisaría de Playa Ancha; el Coordinador los proyectos MECESUP-UPLA, Antonio Maurer Fürst; la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Andrea Aedo, entre otros.

Un nuevo modelo de filosofía del aprendizaje; un nuevo modelo de biblioteca universitaria

Abrió la ceremonia de inauguración el Coordinador Institucional de proyectos MECESUP, Antonio Maurer Fürst, quien se refirió a los principales hitos y alcances del Centro indicando que “este es un nuevo modelo de filosofía del aprendizaje y un nuevo modelo de biblioteca universitaria”, enfatizando además que “los más de mil quinientos millones de pesos invertidos no dicen relación sólo con la adecuación de un edificio, sino que este espacio, debe ser asociado a una idea superior que le da cuerpo al mismo”.

De acuerdo al académico Maurer “nuestra tradicional biblioteca se transformó, con la ayuda del Proyecto MECESUP UPA 0301, en un Centro de Recursos y Espacios para el Aprendizaje (CREA), en un lugar donde aprender a gestionar el conocimiento, donde un grupo generoso de bibliotecólogos y funcionarios de la Universidad, liderados por su Directora, Pilar Fibla, han permitido dotar a los estudiantes de un hermoso lugar, donde convergen y se integran, recursos tecnológicos, humanos, además de servicios y atenciones coordinadas para que en todo momento los jóvenes puedan acceder a un mejor aprendizaje, a una mejor investigación, en definitiva, aportando para el desarrollo de la mejor formación posible de los futuros profesionales del país”.

Inversión en conocimiento para apostar a la innovación

De acuerdo al análisis de Ricardo Reich, Coordinador General de MECESUP del Ministerio de Educación, “como todos sabemos, la estrategia de desarrollo de Chile se centra en la implementación de políticas y sistemas integrados de capital humano e innovación, elementos críticos para una alta productividad y crecimiento” lo que permitirá “gestionar mejor el conocimiento y apostar a la innovación”.

Reich, señaló que “los gobiernos de Chile, desde el año 1999 han venido implementando el Programa MECESUP, el cual contiene las políticas necesarias para llevar a nuestro país ha obtener mejores resultados en cuanto a calidad académica” indicando que “el principal desafío en materia de educación será siempre la oportuna inserción laboral de los estudiantes, la inversión oportuna de recursos públicos y privados para aprovechar al máximo sus capacidades intelectuales y de gestión de conocimiento y la valorización de los resultados de su administración para lograr innovación social y productiva.

El rediseño de currículos, la implementación de tecnologías de de comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la adecuación de centros y laboratorios para el uso por parte de los estudiantes, están comenzando a cambiar las prácticas universitarias, por lo que confiamos que en el año 2010, podamos estar integrando dichos procesos en esfuerzos institucionales de mayor envergadura e impacto, que permitan en un plazo razonable, transitar por un proyecto educativo más moderno, centrado en el estudiante, flexible y más breve y basado en resultados y competencias”, señaló.

Rector Patricio Sanhueza: “Hoy tenemos la mejor biblioteca de Valparaíso”

Recordando que la primera biblioteca de la Universidad de Playa Ancha atendía a algo más de mil estudiantes en lo que entonces era el Instituto Pedagógico, el Rector Sanhueza mencionó que “en aquel entonces y hasta hace muy poco en el espacio que la biblioteca usaba en la Casa Central de nuestro plantel, los estudiantes se agrupaban en los escasos asientos dispuestos para su estudio y accedían restringidamente al material bibliográfico allí presente. El salto que damos hoy es enorme, permitiéndonos indicar que hoy, la UPLA cuenta con la mejor biblioteca de Valparaíso en cuanto a dotación de textos y a espacios gratos para aprender y socializar el conocimiento”.

Conforme a lo señalado, el CREA “convoca a los estudiantes, académicos y funcionarios y, por qué no decirlo, a la comunidad toda, a tener una actitud diferente frente al aprendizaje. Al no ser sólo un edificio con libros, se ha concebido este lugar como un espacio de encuentro, un sueño cumplido, una gran aspiración de la UPLA que viene de su tradición histórica, en su misión marcada a fuego, de recibir e incluir de la mejor manera a aquellos jóvenes que, afectados por la brecha formativa de la educación primaria y secundaria, ven aquí un punto para su mejor inserción social y desarrollo individual de sus capacidades y habilidades”.

Finalmente, agradeció las gestiones iniciadas en la rectoría de Óscar Quiroz Mejías y la labor de los funcionarios, profesionales y académicos de la institución dejando de manifiesto la importancia “del esfuerzo y la pasión que cada uno de los equipos dispuso para que hoy estemos aquí, a pesar de las crisis, para el bien de la comunidad universitaria, para beneficio de Playa Ancha, de Valparaíso, la región y el país”.

Monseñor Gonzalo Duarte: “Aquí se formarán óptimamente los futuros profesionales del país”

Agradeciendo la invitación a la Universidad de Playa Ancha, el Obispo de Valparaíso indicó que “estoy admirado de este hermoso edificio, donde se formarán los futuros profesores y profesionales que aportarán con sus talentos jóvenes al desarrollo de la región y del país. Es este un lugar verdaderamente hermoso, cómodo, moderno y digno para los estudiantes. Ellos, sin duda se beneficiarán y transmitirán los conocimientos aquí adquiridos de una mejor manera”.

Ex rector Óscar Quiroz: “Hoy estamos concretando un sueño”

Luego de la bendición de monseñor Duarte, del corte oficial de cinta y del recorrido por las dependencias del CREA, vino la realización del cóctel de honor con motivo de la actividad, el ex rector de la Universidad, Óscar Quiroz, señaló que “hoy asisto a un hermoso y añorado momento. Este sueño que traigo desde 1958, cuando era estudiante del Pedagógico en la calle Colón hoy al fin se concreta. Definitivamente, hoy estamos concretando un sueño”.

A poco más de cincuenta años del sueño del ex rector, éste manifestó su agradecimiento y felicitaciones a la gestión de Patricio Sanhueza, recalcando que “se ha tenido la energía y la fuerza para concretar lo visionado y planificado históricamente. Una cosa era proyectar, diseñar y planificar una biblioteca y otra cosa es que se haga, se ponga en ejecución y se mantenga un sueño que hoy se convierte en una realidad más inmensa que la pensada, fortaleciéndose el conocimiento, el aprendizaje, más allá de la infraestructura”.

El profesor Quiroz, además de aplaudir esta inauguración, denotó otro reconocimiento para la gestión actual de la Universidad “el espacio para las artes que ya está en vías de construcción, se sumará definitivamente al esfuerzo por entregar cada vez más no sólo conocimiento, sino también espacios de encuentro, divulgación, aprendizaje y puesta en práctica de lo aprendido”.

Pruebe también

Sociología celebró sus 22 años de vida con actividades enfocadas en los Derechos Humanos

El festejo se realizó entre el lunes 20 y el viernes 24 de octubre, en diversos espacios de la casa de estudios.