“Fue una Temporada con un alto nivel musical”

El pasado viernes 3 de julio el Coro Femenino de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) puso el broche final al primer semestre de la Temporada de Extensión Musical 2009, organizado por el Departamento de Artes Musicales de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

La persona tras la gestión y coordinación de esta tradicional Temporada, es el académico Manuel Chamorro, quien al cierre de esta primera etapa, se refiere a los elencos y a las vivencias transcurridas en la vigésima cuarta versión de conciertos.

Cuéntenos sobre esta temporada ¿Cuándo tuvo inicio y qué se pudo vivenciar hasta la fecha?

“Esta Temporada de Extensión Musical partió el viernes 8 de mayo con el Conjunto de Madrigalistas, a cargo del profesor y Decano de nuestra Facultad, Alberto Teichelmann, y la Orquesta de la Universidad del Mar; a partir de allí y fijándonos en el cronograma de actividades fijado por la Universidad, cada viernes entre 11.30 y 12.30 horas, realizamos los conciertos programados como cada año en una planificación que realizamos desde enero de cada año.

Nueve fueron los conciertos que se celebraron este semestre; tuvimos jazz, rock, un encuentro de cantautores, un concierto de guitarras, la presentación de la agrupación “Larompepaga”, finalizando con lo que consideramos fue una maravillosa presentación del Coro Femenino de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso”.

¿Cuál es la evaluación que hace de esta Temporada?

“Fue una Temporada con un alto nivel musical y un marco de público que nos siguió cada semana a pesar de la lluvia o de las contingencias que a veces solían presentarse. Al menos en lo personal, siento que obtuvimos un saldo positivo, cosa que también ha manifestado el Decano de la Facultad de Arte.

Además, consideramos que es una actividad importante de difundir y anunciar a la comunidad no sólo universitaria, sino que se propague más allá de las aulas para así llevar la música a una mayor cantidad de personas. De esta forma, colegios, centros de madres y agrupaciones sociales de distinta índole han venido a disfrutar de una hora de música de gran calidad y completamente gratis”.

Vimos entre el público muchas veces a estudiantes de colegios ¿Qué le parece su presencia?

“Este año, tuvimos la presencia de estudiantes de cuatro establecimientos educacionales de Viña del Mar y Valparaíso que vinieron a disfrutar de los conciertos, ya sea porque anteriormente habíamos establecido un vínculo con el colegio o bien porque nuestros estudiantes y egresados están realizando clases en dichos lugares. En ese sentido, es para nosotros un agrado que niños y adolescentes se acerquen a conocer la Facultad, que vengan a escuchar música interpretada por nuestros jóvenes y por elencos emergentes y/o consagrados de la institución o externos.

Por lo que pude percibir, ciertamente, a los estudiantes secundarios les parecía entretenido asistir al Salón Auditórium. La mayoría de los conciertos son guiados, esto es, en el amplio número de ocasiones, el director de la agrupación musical que estaba ejecutando alguna interpretación indicaba qué se iba a hacer y cómo, explicando pormenores de instrumentos, anécdotas relacionadas con el grupo o, en fin, antecedentes para que los asistentes comprendieran y se compenetraran mejor con lo que se exhibía”.

¿Cómo se va gestando la participación de los elencos?

“Como esta es una Temporada que lleva muchos años, y se celebra en ambos semestres, hay mucha gente que quiere participar de ella aún a sabiendas de que esto es sin costo, sin remuneración. Es tanto el interés que, sólo por poner un ejemplo, uno tiende a pensar que la mayoría de las agrupaciones que tocan son parte de elencos conformados por estudiantes de nuestra Facultad, pero no. Este semestre uno de los nueve conciertos tuvo como anfitrión a agrupaciones de la UPLA, lo que habla definitivamente de los lazos, del deseo y del reconocimiento de este espacio.

Ahora, aún falta llevar a cabo el programa del segundo semestre y ya tenemos a solistas y a grupos que quieren ser parte de la Temporada de Extensión el 2010 y que, conociendo las condiciones ofrecidas, esto es, un espacio, un horario definido, amplificación y en algunos casos transporte, ya se han inscrito para formar parte del 2010 sabiendo, por cierto, que nosotros no contamos con presupuestos para mucho más que aquello”.

¿Cómo se configurará el segundo semestre de la Temporada de Extensión?

“El segundo semestre comenzará el 14 de agosto y terminaría el 27 de noviembre. Partiendo en las primeras semanas con un predominio de la música folclórica para ir preparándonos para el “Mes de la Patria”, durante este período se presentarán los grupos “Sabia Porteña”, “Las Lulús de Pancho” y el Conjunto Folclórico de la Universidad.

Posteriormente, viene el comienzo de las presentaciones de conjuntos de la UPLA como el Coro de Cámara, el Ensamble de Sintetizadores y un concierto que prevemos será muy entretenido, a realizarse el 13 de noviembre, al que le llamamos “Música Entre Mujeres”, donde intérpretes, cantantes e instrumentistas serán del género femenino a fin de ensalzar su figura ante la masiva y preponderante participación de hombres en nuestros elencos. Dará cierre a la Temporada 2009, el Conjunto de Guitarras de nuestra Universidad”.

¿Qué actividades se están realizando en paralelo a la Temporada de Conciertos?

“En el mes de octubre, se va a llevar a cabo la “Muestra Anual de Arte”, que es parte de la Muestra Anual de Creación Musical y que dura dos días. Allí compiten creaciones de los muchachos en un festival donde podrán participar alumnos regulares de toda la Universidad.

Además, estamos realizando una actividad abierta a la comunidad y que se está llevando a cabo en el Auditorio de la Squola Italiana de Valparaíso. Allí se presentarán casi todos los elencos de la Universidad, partimos con el Ballet Gimnástico y luego, el 28 de agosto, tendrá lugar la muestra del Conjunto Folclórico.
En octubre habrán dos presentaciones el 22 del Conjunto de Guitarras y el 30 estará la Big Band, cierra la temporada el Coro de Cámara el 13 de noviembre”.

Pruebe también

CIEM Chile realizó encuentro aniversario en la Facultad de Arte de la UPLA

Actividad “Desafíos para la Educación Musical en Chile” reunió a representantes e investigadores (as) de universidades de la Región de Valparaíso, del Maule, Metropolitana y de instituciones como MINEDUC, MINCAP y CNA, esto en conmemoración de los cinco años de existencia del Centro de Investigación.