Con exposiciones temáticas estudiantes finalizan semestre

Con presentaciones en torno al Homenaje a los 200 años del Natalicio de Charles Darwin y, por otra parte, analizando los Aditivos en Alimentos, la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha dio cuenta de algunos de los aprendizajes teórico-prácticos concebidos durante este primer semestre de 2009.

Celebrando los 200 años de Darwin

El pasado martes los estudiantes del curso de Evolución, coordinado por la profesora Elizabeth Chiappa, realizaron, en el sexto piso de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, la exhibición de una serie de paneles informativos sobre la vida y obra de Charles Darwin, padre de la Teoría Evolutiva y cuyo natalicio fuera celebrado a nivel mundial por su gran aporte a la biología y a la ciencia en general.

La profesora Chiappa, manifestó en la ocasión que “hay que celebrar no sólo a Darwin en este día, sino también el trabajo de nuestros estudiantes que, gestionando tanto el conocimiento como los recursos para realizar esta presentación, han dado muestras de lo que se puede realizar en nuestra Universidad. Ciertamente, por lo mismo, esperamos trasladar esta presentación a otros lugares, ya sea escuelas u organizaciones de otro tipo; de hecho, ya nos invitaron del Colegio de Contadores para una charla a este respecto”.

Asimismo, participarán con la exposición en la “Facultad Abierta”, que se realiza todos los años en sus dependencias, “Darwin 200 años” dará lugar también a lo que la profesora Chiappa denominó “Jornadas Darwinianas, planificadas para octubre de este año, entre otras actividades en las cuales se incluirá el resultado de la cátedra”.

Nutrición y Dietética apuesta por la sana alimentación

Este miércoles 8 de julio, a eso de las 9.30 de la mañana los estudiantes del ramo de Tecnología en Bioquímica de Alimentos de la carrera de Nutrición y Dietética, realizaron una serie de exposiciones definidas por la profesora de la asignatura, Eva Soto Acevedo, como “una actividad de cierre del curso, consistente en presentar de un modo más lúdico y entretenido el uso de productos de diversa índole en alimentos que consumimos habitualmente, incorporando aspectos de la producción, normativas, empresas que los elaboran, entre otros aspectos y temáticas tratadas bajo una mirada de la bioquímica alimentaria”.

Durante la jornada se presentaron parodias a noticiarios, creación de spots comerciales, entre otras iniciativas desarrolladas de forma autodidacta por los estudiantes, actividades que formaron parte de una nueva metodología que busca desmarcarse de los modelos clásicos de evaluación de conocimientos adquiridos a fin de estimular el aprendizaje significativo y la recordación en positivo de los contenidos de la asignatura.

 

 

 

 

 

 

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.