Estudiantes recibieron aportes de la UPLA y FONADIS

Desde el año 2006 que la Universidad de Playa Ancha y el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADIS) han trabajado en conjunto -a través de la adjudicación de diversos proyectos- para apoyar e integrar a jóvenes con necesidades educativas especiales que han ingresado a esta Casa de Estudios.

En este marco, el jueves 2 de julio, la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DAE), gracias a los recursos otorgados por el “Proyecto de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad FONADIS-UPLA 2009”, hizo entrega de notebooks y Becas de Movilización a siete estudiantes que cursan distintas carreras. Esta iniciativa contempla un aporte anual de FONADIS de $9.328. 615.

Durante la ceremonia realizada en el Salón de Consejo del Edificio Puntángeles, Fernanda Ramírez Montecinos, Asistente Social de la DAE y encargada del Proyecto FONADIS, indicó con emoción que “personalmente, me siento feliz de sumar nuevos beneficios para nuestros estudiantes. Es un agrado enorme poder apoyar iniciativas de este tipo, más aún si se considera el nivel académico y el desarrollo personal de cada uno de los estudiantes hoy beneficiados”.

La entrega de estos aportes trae consigo una serie de actividades para el segundo semestre. A este respecto, señaló la profesional del DAE que “además de continuar con la necesaria y fundamental ayuda en el transporte, se realizará una jornada de capacitación en evaluación diferenciada a los docentes de los 17 estudiantes con discapacidad que actualmente están matriculados en nuestra universidad, lo cual se está organizando en conjunto con la Dirección General de Docencia. Paralelamente, se impartirá un Taller de Teatro Terapéutico, destinado esencialmente a mejorar el desarrollo de las habilidades sociales de los jóvenes, en miras a su formación integral y que facilite su posterior inserción laboral”.

El Rector Patricio Sanhueza Vivanco, firmante del acta de entrega de los recursos a los estudiantes, recalcó el rol de la Universidad, de las autoridades y de los funcionarios en pos de la integración, señalándoles a los estudiantes que “nos sentimos tremendamente orgullosos de lo que ustedes hacen, de su constancia, de su esfuerzo compartido con nosotros, aspectos que nos hacen definitivamente crecer y por lo cual estamos agradecidos con cada uno. Ese mismo agradecimiento, lo concretamos comprometiéndonos día a día con la integración, con la adecuación de políticas, espacios y herramientas en vuestro bienestar y, en definitiva, el de toda la comunidad universitaria”.

Estudiantes beneficiados agradecen con la política inclusiva de la UPLA

Luz María Rivera González, estudiante de quinto año de Pedagogía en Artes Plásticas:

“Encuentro que la posibilidad que nos están dando es excelente. Generalmente a uno le cuesta llegar a la universidad, más aún con algún grado de discapacidad y, bueno, contar la Beca de Movilización por tercer año consecutivo ha sido un gran apoyo para poder continuar con mis estudios.

Cuando yo llegué, éramos tres personas con discapacidad y, ciertamente, lo que yo tenía no se me notaba tanto. Cuando a causa de un accidente resulté con una lesión lumbar, y luego empezó a tomar consistencia una miniparalisis del lado izquierdo del cuerpo, me costaba tomar apuntes en clases. Allí, mis compañeros y profesores me facilitaron plenamente mi actuar. Eso se agradece y, creo, es parte de lo que yo llamo la forma de ser de la Universidad en general»

María José Úbeda González, estudiante de quinto año de Educación Diferencial:

“Tengo una hemiparesia derecha, lo que me provoca algunos problemas al caminar y pérdida de la estabilidad en algunas circunstancias y complicaciones en las extremidades en general.

Debido a mi discapacidad y los costos que ha traído familiarmente, no había podido acceder a un computador que me ayudara con mi proceso de investigación para la tesis que estoy realizando y que espero culminar este año.

En ese sentido, el apoyo que la Universidad me brinda hoy con la entrega de este notebook, es importantísimo, claro, sin obviar la tremenda ayuda que ha significado el hecho de que mis compañeros y profesores me hayan integrado y dado, en caso de ser necesario, otras posibilidades de realizar las actividades de cada asignatura cursada”.

Michael Marín Chaparro, estudiante de quinto año de Ingeniería en Estadística:

“Respecto del trabajo que ha hecho Fernanda Ramírez en cuanto a ayudarnos con los distintos recursos disponibles para nuestros estudios, he encontrado que todo lo que se ha hecho es súper bueno. Yo ahora, por ejemplo, estoy egresando y que se me haga entrega de un notebook es un aporte vital para mi trabajo de tesis.

En cuanto a las complicaciones que me ha traído el estudiar con una amputación en mi brazo izquierdo, debo decir que al menos acá en la UPLA no me lo han hecho notar, nunca ha sido un tema, por lo que se nota que aquí se trabaja en nuestra inclusión sin distinción”.

Fiorella Villanueva González, estudiante de tercer año de Nutrición y Dietética:

“En cuanto a la ayuda que nos ofrecen en la Universidad al menos yo soy testigo de que siempre está disponible y dispuesta para todo aquello cuanto nosotros necesitemos.

Fernanda Ramírez, por ejemplo, siempre ha estado dispuesta a ayudarnos hasta el final y en ese sentido, estoy muy agradecida de lo que hace ella y lo que la UPLA en general realiza para que nos adaptemos y también para que la comunidad se adapte mejor”.

Mario Miranda Silva, estudiante de cuarto año de Traducción e Interpretación de Inglés-Español:

“Pienso que esta oportunidad que se le da a los estudiantes con discapacidad ayuda mucho desde el punto de vista social y del desarrollo de las personas ya que, quizá, sin los aportes que nos ha entregado la Universidad, muchos de nosotros estaríamos en desventaja frente a las personas ‘normales’. En ese sentido, pienso que debería haber un rol del Gobierno más activo en esta materia en todas las universidades pertenecientes o no al Consejo de Rectores.

Visto lo que aquí se hace, no me queda más que hacer un llamado a las personas con discapacidad para que sepan que efectivamente aquí se puede estudiar y que, de haber algún tipo de problema, habrá personas como Fernanda y, en general, una comunidad abierta e incluyente”.

Andrea Romero Delgado, estudiante de tercer año de Educación Diferencial:

“Primero, tengo que señalar que al principio no sabía muy bien de que se trataba la idea de participar con este grupo de compañeros, es decir, no esperaba mucho más que un compartir de experiencias en torno a la discapacidad. Con el correr del tiempo me comencé a integrar más y, desde los tres años que llevo aquí en la Universidad, no sólo he participado con otras 16 personas con algún grado de dificultad física sino que también he visto cómo se nos ha ayudado en cuanto a infraestructura, adecuando espacios u otorgándonos herramientas tan valiosas como este notebook que recibo hoy en día.

En mi caso, es la primera vez que tengo un computador, entonces a partir de este obsequio se nota el esfuerzo y el apoyo para que pueda seguir estudiando. Hace un rato conversaba con una amiga sobre esta entrega y decíamos que a lo más esperábamos tener un computador al empezar a trabajar tal vez”, pero gracias a FONADIS y a la UPLA, contamos a partir de ahora con un notebook que nos permitirá estudiar mejor, con algo más de comodidad frente a nuestra realidad”.

Yenny Sandoval Sturione, estudiante de tercer año de Traducción e Intérprete Inglés-Español:

“Para mí esta experiencia ha sido bastante enriquecedora tanto en el aspecto económico como en lo relacionado con mi discapacidad porque herramientas como este notebook, por ejemplo, son fácilmente adaptables a nuestras propias necesidades, nos ayudan de manera importante para nuestro aprendizaje y formación profesional.

Lo realizado hasta la fecha por la Universidad ha sido un aporte increíble, se nos da la posibilidad de sentirnos integrados dentro de la institución en un conjunto de acciones que no se realizan en todos lados. Por ejemplo, en mi colegio, no se tomaba en cuenta los problemas de discapacidad relacionados con mi albinismo y me veía forzada a seguir el mismo ritmo de los demás. Acá a través de Fernanda, que es nuestro lazo en todos los sentidos posibles de nuestro quehacer en la Universidad, se hace todo lo que sea posible para resolver aquellos problemas que pueden tener solución con algo de voluntad y trabajo”

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.