“Taller de Ejercicios Plásticos 485” exhibe en la UPLA

El Taller Avanzado de Expresión Gráfica de la carrera de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte, más conocido como “Taller de Ejercicios Plásticos 485”, a cargo de la artista y académica, Nancy Gewölb, invitan a la comunidad universitaria a conocer su trabajo semestral.

La muestra compuesta por performance, instalaciones y video arte tiene la particularidad de presentarse a través de un circuito cultural, por medio del cual se pretende dar a conocer cada obra en diferentes salas y espacios públicos de la universidad.

En esta oportunidad se presentarán las creaciones de los estudiantes Gricelle Álvarez; Francia González; Eduardo Pérez, Ignacio Quezada; Matías Valenzuela, María Corazón de Betania; Carolina Espinosa; Alejandro Muñoz; Allan Carrol; y Cristina Ramírez.

La muestra colectiva del «Taller de Ejercicios Plásticos 485» de la Facultad de Arte estará abierta a toda la comunidad a partir del jueves 2 de julio, desde las 13 horas, en la Sala de Gráfica, ubicada en el ala norte del segundo piso de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha.

Para mayores informaciones del Taller de Ejercicios Plásticos 485 de la Facultad de Arte visite:
http://saladeejerciciosplasticos-485.blogspot.com/

Sobre el taller
“Le llamamos Taller de Ejercicios Plásticos 485, porque cuando la Facultad se encontraba en Cerro Alegre, teníamos nuestra sala que se llamaba de esa manera; y como una especie de recordatorio nostálgico le llamamos así a nuestro taller. Además se está fomentando que nos conozcan por ese nombre, estamos haciendo unos diseños para que nos conozcan como tal”, señala Mauro Basaez, integrante del taller.

El taller trata de desarrollar las propuestas de los estudiantes, desde sus propias percepciones estéticas y artísticas, utilizando de ese modo el material que más se adecue a su propuesta, entre las que se cuenta: el papel, instalación y el cuerpo como soporte de la obra.

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.