En octubre del año pasado el académico Alberto Teichelmann Shuttleton asumió como decano de la Facultad del Arte. Un nuevo rol de los tantos que ha cumplido dentro del quehacer universitario ligado al arte, considerando también sus papeles como director del “Coro Madrigalistas”, profesor de canto y ahora como autoridad.
Sobre estas múltiples perspectivas ha afianzado un programa de trabajo que tiene entre sus objetivos establecer y abrir espacios para la creación, en un sentido amplio, que represente a académicos y estudiantes, pero que además revitalice y posicione dentro de la escena cultural regional y nacional a la Universidad y su Facultad de Arte.
Sobre los proyectos que dan cuerpo a este objetivo, Alberto Teichelmann nos comenta a continuación:
¿Cuáles fueron las propuestas que le permitieron ser elegido como nuevo decano de la Facultad de Arte?
“Mantengo un plan estratégico que se centra, principalmente, en la vinculación con el entorno, ya sea a nivel comunicacional, fortaleciendo los procesos de difusión y con ello la contratación de expertos en la materia como, a la vez, estableciendo vínculos con la Vicerrectoría de Desarrollo y la Dirección General de Extensión y Comunicación. De esta manera, buscamos posicionar la facultad en el contexto regional, nacional e internacional.
Otras de las tareas que desarrollaré será la optimización de los procesos académicos y administrativos, introduciendo nuevas tecnologías y equipamientos para el buen funcionamiento de la actividades de las carreras de nuestra entidad; así como también promover el perfeccionamiento de los académicos y alumnos mediante la vía de postgrados”.
¿Que iniciativas está impulsando el decano al interior de la Facultad?
“Hay varios proyectos de importancia que se están gestando en nuestra unidad; sin embargo, el más próximo tiene relación con la Escuela de Artes y Oficios, un antiguo y anhelado proyecto de nuestra Facultad y cuya gestora es la ex-Decano Sra. Lucy Lafuente.
Hoy más que nunca la Escuela de Artes y Oficios adquiere gran importancia, pues existe un especial interés por recuperar, difundir, perfeccionar y también certificar muchos oficios que con el paso del tiempo se han ido perdiendo y que hoy es posible insertarlos en esta escuela, en el seno de una universidad.
Paralelamente, existe la posibilidad de formalizar un convenio con la Facultad de Arte de la Universidad de Michoacán de México, lo cual posibilita la realización de una importante actividad académica entre ambas instituciones. Desde ya se ha propuesto, en el marco del Bicentenario, un Congreso Internacional sobre Arte, Patrimonio y Educación, en el que participarían ambos planteles, siendo nuestra Facultad la que organizaría dicho congreso”.
A propósito de proyectos, usted mantiene uno tendiente a llevar la música clásica, con el “Coro de Madrigalistas” a los barrios. ¿Es posible traspasar esta iniciativa a las actividades realizadas por nuestra Facultad?
“En realidad, gran parte de la actividad desarrollada en la Facultad de Arte se ha llevado a la gente, a su núcleo más cercano. Ciertamente todos y cada uno de los elencos existentes en el Departamento de Música, pueden y deben participar en un proyecto de esta naturaleza”.
¿Podemos desarrollar proyectos, como por ejemplo la Revista Acciones, que generen recursos (vía Fondart u otras fuentes) que ayuden a la Facultad, o sólo tenemos que depender de la Ley de Donaciones Culturales?
“Debemos detenernos a pensar, principalmente, en la calidad de nuestras revistas y/o publicaciones, puntualizando primeramente que el producto del artista es su obra, su creación.
En la actualidad, existen variadas posibilidades para postular a proyectos que permiten el financiamiento de diversas actividades, ya sea a través del Estado, de la empresa privada, CORFO y/o de fondos internacionales. Sin embargo, deben ser proyectos que se sustenten originalmente por su calidad y rigor”.
Finalmente, la Facultad de Arte tiene un plus que no tienen las otras casas de estudios, en cuanto a las actividades que se realizan fuera de la institución, como exposiciones, muestras, presentaciones ¿Cómo lograr que estas cualidades se potencien?
“La presencia de la Facultad de Arte en diversas regiones y ciudades del país y el extranjero es un hecho reconocido a todo nivel. Nuestros académicos y artistas, tanto de las artes visuales como musicales, y por cierto con la participación de diversos elencos y grupos formados por alumnos de la Facultad y de otras carreras, mantienen gran parte del año diversas exposiciones y conciertos en las que participan miles de personas, que en mayor o menor medida se vinculan con nuestra Casa de Estudios.
Por lo tanto, la Universidad de Playa Ancha también es conocida de manera importante por acciones que se desarrollan en nuestra unidad. En esta materia tengo la convicción que la Facultad, por medio de sus académicos y alumnos, en su afán de difundir cada una de sus manifestaciones artísticas, seguirá contribuyendo crecientemente a poner el nombre de este plantel en la mirada de muchas personas”.