Universidades deben incentivar la formación técnica

La semana pasada se inauguró oficialmente el año académico de las carreras vespertinas de la Universidad de Playa Ancha con la visita del Secretario Regional Ministerial de Educación, Fernando Pérez Barrera, quien dictó la Clase Magistral “Políticas de incentivo a la formación técnica y superior”, en el Aula Magna de la Casa Central.

La ceremonia, que se realizó con la presencia de una nutrida audiencia, tuvo como discurso inaugural las palabras del Rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, quien se refirió a la importancia de la apertura de espacios para que los jóvenes puedan desarrollar sus talentos y habilidades.

Según indicó en su saludo, la máxima autoridad universitaria manifestó que “la Universidad está formando profesionales y técnicos de nivel superior respaldados por la labor pedagógica de una institución sólida en dichas materias. Los cambios en el mercado laboral que permiten la inclusión y mayor requerimiento de egresados de nuestras aulas hablan de aquello que hoy el SEREMI Fernando Pérez nos hablará; esto es, el promocionar la educación técnica para las distintas actividades que tienen lugar en el plano laboral”.

Incentivo al desarrollo técnico para la región y el país

Fernando Pérez Barrera, analizó – en alrededor de una hora – las acciones que desde el Ministerio de Educación (MINEDUC) se están impulsando para la promoción de las carreras técnicas en la región y el país. El SEREMI partió señalando una característica clave del cuadro laboral a nivel nacional: “A diferencia de los países más desarrollados a nivel mundial, la pirámide ocupacional está invertida, o sea, tenemos muchos más profesionales de un área que técnicos para desempeñarse en la misma”.

Haciendo un análisis de la realidad actual, Pérez Barrera señaló que “desde los cambios en el sistema educacional chileno realizados forzosamente a partir de 1980, se ha venido produciendo una desregulación en la apertura de centros de formación técnica y profesional, institutos y universidades privadas, lo que ha propiciado que cualquier persona con los recursos necesarios pueda, sin mayor complicación, crear uno de estos establecimientos que, con el lucro como principal objetivo, han subsistido hasta el día de hoy y compiten tanto en formación como en captación de recursos públicos y privados para sostenerse”.

De acuerdo al SEREMI, “hay muchas instituciones que hoy en día están ofreciendo carreras y que, de pronto, no tienen requerimientos mínimos ni la calidad que nosotros quisiéramos. Muchos de estos establecimientos respaldan su quehacer en el concepto de autonomía del cual gozan; sin embargo, a nosotros nos interesa el cómo los jóvenes que allí ingresan se insertarán en el mercado laboral. En este sentido, es trascendental que planteles acreditados, que universidades consagradas como la Universidad de Playa Ancha, realicen un llamado, incentiven el desarrollo de técnicos para la región y el país desde sus distintos ámbitos: gestión, infraestructura, docencia”.

Con la clase magistral de Fernando Pérez se dio por iniciado el año académico de las carreras vespertinas que imparte la Universidad de Playa Ancha.

Pruebe también

VII Jornadas Doctorales rinden homenaje a Gabriela Mistral

Evento académico se realizará el 6 y 7 de noviembre próximo, y lo organiza el Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea de la Universidad de Playa Ancha (UPLA)