Académicas comparten experiencias de Educación Ambiental

Las académicas de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha, Ximena Espinoza, Catalina Rojas y Eva Soto, participaron del Seminario Regional “Metodologías para la Educación Ambiental orientado a Establecimientos Educacionales” realizado hace algunos días en el Club Alemán de Valparaíso.

Dicho evento fue organizado por la Corporación Laguna Verde en el marco de la adjudicación del Concurso del Fondo de Protección Ambiental 2009 (FPA), en el cual tiene un importante rol Natalia Garay Vera, Ingeniero Civil Ambiental, ex alumna de nuestra Casa de Estudios.

El Seminario contó con la participación de destacados panelistas, quienes abordaron cuatro bloques temáticos: “Metodologías de Educación Ambiental”; “Herramientas de Educación Ambiental”; “Experiencias del Programa Explora CONICYT para el sistema escolar” y “Taller de Diagnóstico Participativo en torno a Educación Ambiental”.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida de Tito Solís, Director de la Corporación Laguna Verde y de Eva Soto, Directora del Centro de Estudios Ambientales de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, quienes comentaron acerca de los objetivos y alcances tanto del Seminario como del proyecto asociado a dicha actividad. Asimismo, plantearon la importancia de vincular aspectos técnicos con los educativos, así como también el desarrollo de este tipo de instancias de socialización de contenidos y experiencias para conocer la realidad de la región en la que estamos insertos.

En el primer bloque “Metodologías de Educación Ambiental”, participaron las académicas Catalina Rojas y Ximena Espinoza, quienes conceptualizaron y analizaron metodologías referidas a la Educación Ambiental, basadas en su vasta expertiz en la temática, vinculándolo con el proyecto FPA realizado en un establecimiento en el sector de Santa Julia en Viña del Mar.

A este respecto, Ximena Espinoza, jefe de carrera de Ingeniería Ambiental de la UPLA, en su ponencia “Metodología de Proyectos Educativos en Temas Ambientales”, comentó y sistematizó la información, logros, fortalezas y aspectos a considerar en la siguiente etapa del proyecto que gestiona en Santa Julia y que contará con la participación de estudiantes de primer año de esta disciplina.

En el segundo bloque se abordó la educación ambiental a partir de la visión y experiencias del Ingeniero Fernando Meza Quiroz de la Universidad de Católica del Norte y Gabriel Mendoza, Encargado de Participación Ciudadana y Educación Ambiental de CONAMA V Región, institución que lidera el tema ambiental en el país.

Posteriormente, Rodrigo Huilipang M. Coordinador Alterno del Programa Explora, Región Valparaíso entregó lineamientos y resultados de iniciativas del sistema escolar en Educación Ambiental.

Finalizando la jornada se realizó un “Taller de Diagnóstico Participativo” a cargo de la Corporación Laguna Verde, a fin de evidenciar si los educadores, profesores y profesionales de áreas afines internalizaron los conceptos, expusieron sus dudas y consultas; lograron establecer redes y quedaron con la inquietud de realizar estrategias en los colegios e instituciones en las que laboran.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.