OTEC certificó a 135 trabajadores de la Región de Valparaíso

En el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha se realizó el 27 de mayo la entrega oficial de certificados de los cursos de capacitación que el Organismo Técnico de Capacitación de la Universidad de Playa Ancha (OTEC), en conjunto con otras entidades, realizó en diferentes comunas de la región.

La ceremonia reunió a cerca de 135 personas provenientes de las comunas de San Antonio, Quillota, Villa Alemana, Viña del Mar y Valparaíso, quienes participaron de los programas “Mujeres Jefas de Hogar”, “Jóvenes Bicentenario” y “Más trabajo” dependientes del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

Este importante evento, encabezado por Patricio Sanhueza Vivanco, Rector de la UPLA y Francisco López Villanueva, Director del OTEC UPLA, contó con la presencia de representantes de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE); de la Oficina de Capacitación de la Escuela de Alimentos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de los OTECs ACCIÓN y CAPACITACIÓN; CAPDES y MYPECAP.

La Ceremonia de Certificación convocó a mujeres y hombres que participaron de los cursos: “Secretariado Computacional”; “Secretariado Contable Computacional”; “Administración General”; “Corte y Confección”; “Prevención de Riesgos y Primeros Auxilios”; “Inglés Marítimo Portuario” y “Armado, Configuración y Mantención de Computadores”.

Al referirse a la simbólica jornada, el Director del OTEC, Francisco López, señaló que “estamos hoy cerrando un proceso que se inició en 2008, pero este Organismo no descansa. Prontamente, iniciaremos proyectos en Hijuelas y luego en otras comunas de la región y del país –a través de la educación a distancia, por ejemplo- siguiendo un principio que nos parece trascendental como Universidad, esto es, acercar la institución a la comunidad y vincularse con ella”.

En este sentido, la autoridad universitaria indicó que “a través de nuestra participación en planes y programas impulsados por el SENCE, hemos buscado mejorar el perfil de empleabilidad de jóvenes y mujeres jefas de hogar, a fin de que cuenten con las herramientas necesarias para desempeñarse en el mercado laboral. Este aspecto lo seguiremos realizando a partir de junio de 2009, a través de un nuevo llamado del Servicio para dictar cursos en distintos oficios y labores”.

En tal sentido, Francisco López hizo un llamado a los interesados en recibir calificación laboral para que hagan uso del portal web del SENCE y así involucrarse y participar de los múltiples cursos de especialización existentes.

“Capacitarse es crecer”. Con esa frase, Daniel Álvarez Leiva, director de la Confederación Marítima de Chile (COMACH) y dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Provincial de Valparaíso, precisaba la importancia de la labor desempeñada desde el OTEC-UPLA. “Mi preocupación ha sido desde siempre la capacitación, convocando constantemente instancias del SENCE para permitir a la gente mejorar su nivel productivo; su calidad de vida; y su entorno desde la base de un trabajo hecho con conocimiento y capacitación”, explicó.

Por su parte, María Isabel Díaz, representante del SENCE regional, en su discurso a los asistentes a la certificación, señaló que “(..). Ciertamente, a diario escuchamos referencias a la crisis mundial en el plano económico, pero tengo la certeza que, a pesar de cualquier crisis, el almacenar y replicar aprendizajes teóricos y prácticos como los recibidos en su formación garantizará un mejor futuro. Es ahora cuando hay que aprovechar las herramientas que el Estado nos está entregando para ser cada vez mejores”.

Por último, vale consignar que el OTEC-UPLA, en conjunto con otras entidades, ha certificado a cientos de personas; quienes a partir de esta experiencia de capacitación pueden contar con herramientas, estrategias y habilidades que les permitirán desenvolverse e insertarse en empresas dedicadas a la producción de bienes y servicios de la Región de Valparaíso o en la oferta independiente de servicios.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.