Ciencias ratifica compromiso ambiental con Santa Julia

El pasado martes 19 de mayo la académica Ximena Espinoza, jefa de carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, invitó a los estudiantes de primer año a conocer, participar e involucrarse del importante trabajo ecológico y medioambiental que por más de tres años han desarrollado en el sector de Santa Julia en Viña del Mar.

Para la jefa de carrera, el objetivo general del taller teórico-práctico de manejo de residuos ambientales es que los alumnos de primer año se involucren con su disciplina, se relacionen de mejor manera con sus compañeros y puedan establecer mejores y más prósperos nexos con su entorno. En este caso específico, entre sus pares y en actividades dirigidas a los adultos mayores de la ONG CECAS y estudiantes del Colegio Manneken Pis.

Una bienvenida con afecto

La jornada se inauguró con un desayuno con un exquisito pan amasado hecho en casa, embelesado en margarina y queso, que los asistentes degustaron ante las palabras de bienvenida de Jerónimo Rojas, Asistente Social y líder de la ONG, y de Andrés Fernández, director del Colegio Manneken Pis, para luego escuchar las instrucciones para el día impartidas por la profesora Espinoza.

Ciertamente, los tres años que llevan trabajando en conjunto la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPLA, el establecimiento escolar y la ONG, se ven reflejados en las palabras de cada uno de los gestores de esta iniciativa.

El profesor Fernández, por ejemplo, enfatiza en la importancia de la participación y el involucramiento de los alumnos de su colegio y los universitarios. “Durante los años 2007 y 2008 tuvimos a estudiantes universitarios que desarrollaban talleres para los niños de la escuela y, con ello, generábamos sensibilización, formación y aplicación de técnicas para el tratamiento de residuos domiciliarios, reciclaje y cultivo de productos agrícolas con base orgánica, instancia que esperamos replicar este año y que nos permita  generar beneficios para la comunidad de adultos mayores a los que atiende en Santa Julia la ONG”.

ONG CECAS: Estimulando la participación social

Jerónimo Rojas lleva alrededor de 10 años como presidente de la ONG CECAS, y define a la organización como “un proyecto de desarrollo de comunidad que busca estimular a la ciudadanía para que se agrupe, participe y acceda a los beneficios que se generan de las políticas sociales de Gobierno, instancias privadas u otras ONGs”.

Transcurridas casi dos décadas de labor social caracterizada también por una temprana preocupación por lo ambiental en el sector de Santa Julia, CECAS construyó sus dependencias en un lugar que fue vertedero popular y que con el tiempo han rescatado con la plantación de árboles nativos, sectores hortofrutícolas y recuperación de humedales naturales. “Parte de ese trabajo consolidado ha sido apoyado de forma muy fundamental por la Universidad de Playa Ancha, sobre todo, en los últimos dos años”, explicó el dirigente social.

Ingeniería Ambiental de la UPLA: Apoyando y aprendiendo el trabajo en terreno

“Buscamos que los jóvenes se involucren desde ya con el medio” recalcó la profesora Ximena Espinoza, al iniciar una jornada que describió las actividades que los estudiantes realizarán para ello: “observación, muestreo, mediciones y diseños de gráficos en base a lo explorado es una de las tareas contempladas en esta instancia”.

“El trabajo en equipo, el conocimiento de gente que trabaja en el medio ambiente, es lo verdaderamente importante para su formación. Eso buscamos más que todo con esta experiencia”, señaló orgullosa al ver que alumnos y alumnas espontáneamente se acercaban a contemplar el entorno, a percibir los frutos del trabajo mancomunado de las personas que participan de CECAS y a conversar amenamente con los demás actores que participan de esta valiosa experiencia de vinculación con el medio.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.