Analizarán Gestión Patrimonial y Participación Comunitaria

Revalorizar la relación de la cultura y el desarrollo; y reflexionar en torno al aporte de las organizaciones sociales en el cuidado y preservación del patrimonio es el objetivo del Primer Seminario de Gestión Patrimonial y Participación Comunitaria que organiza la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Fundación Patrimonio Nuestro y Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.

La jornada ciudadana comenzará el viernes 28 de ayo, a las 16 horas, en el Salón Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso y continuará el 29 de mayo, a las 10 horas, en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago.

El Seminario tiene como principal fin el dar a conocer las diversas experiencias de gestión y participación comunitaria a favor del patrimonio y de la memoria colectiva. A su vez, permitirá debatir en torno a las políticas públicas en materia patrimonial, teniendo como tema central la defensa de la diversidad y el aporte de las organizaciones sociales vecinales.

En ambas ciudades se llevarán a cabo mesas de discusión que abordarán las “Experiencias de Participación Comunitaria en defensa del patrimonio”; “Propuestas de Gestión del Patrimonio para la comunidad” y “Políticas Públicas para el desarrollo patrimonial”, temáticas que serán expuestas por destacados representantes de organizaciones sociales y vecinales de Valparaíso y Santiago, respectivamente.
Ver Programa Primer Seminario de Gestión del Patrimonio y Participación comunitaria

Estrategias comunitarias para fortalecer las políticas culturales
Es en el patrimonio cultural donde los objetos han adquirido su forma permanente y han sido reconocidos por todos como objetos comunes; es allí donde los valores y los símbolos asumidos por todos colaboran con el reconocimiento mutuo, a la noción de pertenencia, de identidad/identificación territorial.

De ahí que la participación ciudadana es importante para incidir en las decisiones públicas. Y las muestras del compromiso ciudadano hoy comienza a hacerse palpable con experiencias concretas en Valparaíso a favor de la zona típica, con los ejemplos de los vecinos de Miraflores Bajo en Viña del Mar y Nudo Barón en Valparaíso. Además, del Barrio Yungay, en Santiago, que luego de tres años de intenso trabajo de la comunidad, el Consejo de Monumentos Nacionales le concedió la categoría de Zona Típica.

“No siempre el patrimonio es aquello que estamos a punto de perder. Podemos construir nuevos patrimonios. Esta visión dinámica es distinta a la de conceptos rígidos que encasillan al patrimonio con lo antiguo, sino más bien con lo distinto. El patrimonio es presente y es futuro. Recogemos la historia del pasado, para entender de dónde venimos y hacia dónde vamos y cómo nos conformamos como ciudadanos, y ese es el gran desafío de todos quienes logramos esta declaración”, señala José Osorio, dirigente del Barrio Yungay, promotor de la campaña por la Zona Típica y uno de los organizadores del Seminario Gestión Patrimonial y Participación Comunitaria.

Inscripciones e informaciones
Cabe destacar que las inscripciones son abiertas y gratuitas.
Los interesados deberán contactarse a los teléfonos (32) 2500114 – 2500118, de la Dirección General de Extensión de la UPLA o escribiendo al correo kmedina@upla.cl, adjuntando ficha de inscripción.
Formulario Inscripción

En la Ciudad Patrimonio la jornada del jueves 28 de mayo se concretará a partir de las 16 horas, en el CNCA (Zócalo), ubicado en Plaza Sotomayor 233, en el marco de la conmemoración de un nuevo Día del Patrimonio y una nueva jornada del 3er. Ciclo “Diálogos Universitarios” de la Universidad de Playa Ancha.

Patrocinan: Barrio Miraflores Bajo, Viña del Mar – Ciudad Viva – Ciudadanos por Valparaíso – Fundación Defendamos la Ciudad – Fundación Víctor Jara – Las Canteras de Colina – Nudo Barón, Valparaíso – Red Cultural Víctor Jara, Coordinación Valparaíso – Zona Típica Barrio Viel – Zona Típica Barrio Dalmacia – Municipalidad de Sevran, Francia

Auspician: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes – Museo de Arte Contemporáneo.

Mayores informaciones de la jornada del 29 de mayo en Santiago:
elsitiodeyungay@gmail.com – fundacionpatrimonionuestro@gmail.com .

Pruebe también

Puentes de Lectura: UPLA destaca en congreso que proyecta los desafíos de las bibliotecas escolares

En el Primer Congreso de Bibliotecas Escolares en Chile “Puentes de Lectura: Bibliotecas que transforman la educación pública”, la académica de la carrera de Bibliotecología, Patricia Olivares Flores, dictó la conferencia “Inventando senderos para acompañar hacia la cultura escrita desde el CRA: experiencias de una bibliotecóloga escolar”.