En los últimos días el rol de la disciplina sociológica en el país ha cobrado gran protagonismo en la agenda nacional. Primero, en el mes de marzo, se constituyó la Red de Escuelas y Departamentos de Sociología de Universidades Chilenas, que reúne a directores y jefes de carrera del país, entre ellos la carrera de Sociología de la Universidad de Playa Ancha.
A lo anterior, se suma la aprobación unánime de la comisión de Educación de la Cámara Alta a la iniciativa legislativa presentada por el senador Ricardo Nuñez, respaldada por la Red de Escuelas y Departamentos de Sociología de Universidades Chilenas, que ratifica la exclusividad universitaria para dicha disciplina.
La carrera de Sociología de la Universidad de Playa Ancha, encabezada por la académica Macarena Trujillo Cristoffanini, señaló a este respecto: “la Red se viene conformando hace aproximadamente un año, con un trabajo que comenzó a gestarse en la UPLA a través de la profesora Ximena Sánchez. Esta propuesta surge en el marco del Pre-ALAS (Asociación Latinoamericana de Sociología), con la idea de profundizar y mejorar las relaciones y el apoyo mutuo de las carreras de sociología del país. A pesar que esta instancia aún está creciendo, ya podemos ver que está generando debate”.
Generando Redes e impulsando proyectos
¿Cuáles han sido las instancias de participación de la Red de Escuelas y Departamentos de Sociología de Universidades Chilenas?
“Como Universidad de Playa Ancha hemos participado anteriormente en Santiago en una convocatoria organizada por la Universidad Católica Silva Henríquez y, posteriormente, realizamos en conjunto con la Universidad de Valparaíso una reunión acá.
En ese contexto, hemos participado de las actividades de la Red y, además, por la Comisión Curricular concurrimos a un encuentro de carácter nacional en la Universidad Arturo Prat de Iquique, donde se realizó una de las jornadas de la Red más largas de las que hayamos asistido, ya que duró dos días”.
¿Qué se ha logrado en dichas reuniones?
“Cada una tiene su grado de importancia. El encuentro en Iquique fue bastante enriquecedor, ello porque permitió materializar y organizar todo lo que se había debatido desde hace un tiempo atrás. Entre estas determinaciones, surgió la instancia que buscó legislar en torno a la exclusividad de la disciplina sociológica como carrera que se puede dictar únicamente en universidades. Se consiguieron luego los apoyos correspondientes y bueno, hasta hace un par de días se ha podido poner el acento en el Senado para que siga los conductos regulares pertinentes”.
¿Cuáles son las proyecciones como representantes de la UPLA en este sentido?
“Por supuesto que nuestra intención es seguir participando en este tipo de instancias. Creemos que es una instancia muy buena para el aprendizaje, para la captación, entrega de apoyos y de crecimiento como carrera de Sociología, por lo tanto, vamos a seguir participando de esta Red. De eso, no hay dudas”.
Riqueza teórica y metodológica: El sello de la carrera de sociología de la UPLA
¿Cómo define a la sociología y su rol existente o potencial en la región?
«La sociología es una disciplina enmarcada dentro de las Ciencias Sociales que cuenta con una enorme riqueza en el campo de la metodología y teoría de la investigación, ofreciendo una mirada bastante amplia en torno a los procesos sociales, dotando de la posibilidad de analizar, estudiar e investigar estos mismos. Por tanto, la labor del especialista de esta área tiene un amplio espectro de desenvolvimiento en el mercado laboral.
A nivel regional, es importante centrarse en los aspectos locales de nuestras especificidades como región y, por supuesto, generar un sello propio. En este aspecto, nuestra labor es bastante reconocida. Pese a los escasos años que llevamos impartiendo esta carrera en la UPLA, cerca de una decena de estudiantes titulados se encuentra trabajando y al menos sé de una de nuestras egresadas que hoy está becada en el extranjero, lo que nos llena de alegría.
Estamos actualmente haciendo un seguimiento de egresados y, a primera vista, podemos observar que estamos insertando sociólogos en sectores donde antes no había especialistas en la materia, entregando nuevas miradas al desarrollo local y regional».
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
