Con un gran marco de público se inauguró el miércoles 29 de abril la muestra colectiva “Marcaciones territoriales”, de los artistas españoles Maite Mentol, Avelino Salas, Orson San Pedro y el chileno Héctor Siluchi. Las obras están siendo exhibidas en la Sala de Exposiciones Puntángeles de la Universidad de Playa Ancha y la Cámara Aduanera de Chile A.G.
Esta segunda muestra se inserta en el guión curatorial del año 2009, estructurado sobre las nociones de “fronteras, bordes, migraciones”, y cuyos usos reflexionan sobre los efectos de la globalización y las representaciones del territorio.
“Siempre en un exposición, un título te arma un campo de sentido y en este caso, cuando hablamos de “Marcaciones territoriales” las obras que se presentan tienen que ver con cómo se han modificado en la actualidad tanto la geografía física como la política. En ese contexto, contemplar cómo dialoga lo global y lo local, con los defectos que han traído consigo los problemas de las migraciones”, comentó Alberto Madrid, Director de la Sala Puntángeles y curador de la exposición.
Su particular y sencillo montaje se centra principalmente en cuatro partes: en el primero de ellos “Lugares para vivir sólo con la imaginación” (2006) de Maite Centol, que con las frase “Usted está aquí” arma el mapa del recorrido, con el relato de sujetos que dan cuenta de los diferentes sentidos de sus viajes, de ahí la cita del relato “entre el lugar real y el imaginario”, pieza sonora que hace bisagra con la intervención.
En el fondo de la sala se proyecta el vídeo de Avelino Salas “Culture” (2008), en cuyas imágenes se ve unos perros que se van comiendo la palabra “culture” trazada con carne, dando cuenta de las superposición de territorios y sus connotaciones actuales: naturaleza / cultura. En tanto, el artista Orson San pedro muestra el vídeo “The real meaning of art (2007)” cuya proyección es el resultado de la búsqueda en internet de la palabra “arte” y de la frontera con que linda en su aparición entre: el espectáculo, la pornografía, asuntos económicos, situación que parodia el estado del arte confundido en macro eventos y desacralizado.
Cierra el recorrido el trabajo de Héctor Siluchi “Es la copia feliz del Edén” (2009), montaje con fotografías de una secuencia del registro de pies de sujetos caminando en diferentes lugares en los cuales no hay rostros. Para su autor esta obra representa “la meditación de ese país desdibujado, de ese país que se quedó atrás. Que se ven pies, pero no se ven rostros, salvo un video de un hijo de detenido desaparecido. Es una obra que tienes que verla, oírla y mantener una comodidad necesaria para observarla. Es exigir la mirada, que no sea la mirada fácil, que haya reflexión en torno a la mirada del espectador con mi obra. Es mi propia experiencia en el exilio trasladada a la obra”, sentenció Siluchi.
“Marcaciones territoriales” nos muestra una geografía interna que los artistas traducen en sus obras, sobrepasando el aspecto socio político, territorial, dando una opinión crítica y global de los conceptos de fronteras, bordes y migraciones; con diferentes concepciones de la construcción de imagen, presentados en formatos sonoros, fotográficos y audiovisuales.
La muestra estará abierta al público, gratuitamente, hasta el viernes 29 de mayo en la Sala de Exposiciones Puntángeles, ubicada en la calle O` Higgins 1266, Plaza Cívica de la Intendencia Regional. Los interesados podrán visitarla de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, de 15 a 19 horas; y los sábados, de 10 a 14 horas.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
