Una satisfactoria asistencia tuvo el Primer Seminario Institucional para la Autoevaluación Continua de las carreras de Universidad de Playa Ancha efectuado el pasado 8 de abril en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
La actividad, organizada por la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL),contó con la presencia de las máximas autoridades de nuestra Casa de Estudios; coordinadores/as de Acreditación de Facultades; jefes de carrera y secretarios/as de comisiones curriculares.
El objetivo trazado procuró incentivar la autoevaluación en la totalidad de las carreras de nuestra universidad; y capacitar en relación a los procedimientos y normativas de los procesos de autoevaluación y acreditación de las carreras. Por otro lado, se compartió con los asistentes los diferentes estándares de calidad institucionales para los procesos de autorregulación orientados al aseguramiento de la calidad.
El Seminario comenzó con las palabras de bienvenida del Rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco quien respaldó esta iniciativa y motivó a los participantes a realizar un trabajo en conjunto, participativo y con espíritu de equipo en estos procesos de autoevaluación.
Luego de las palabras del Rector comenzó la primera exposición a cargo de la Dra. Teresa Bruna Valiente, Directora de DIRGECAL, quien agradeció la asistencia de las autoridades y docentes al evento, iniciando así la actividad, abocada a dos importantes temáticas: los procesos de autoevaluación, como primer paso para el aseguramiento de la calidad y los procedimientos a seguir por los representantes de carrera, en base a una guía de trabajo institucional realizada por esta dirección universitaria para las carreras en autoevaluación y acreditación.
Calidad institucional: una tarea de todos
“La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia (…). Es una invitación para el comienzo del gran desafío de la Autoevaluación continua”, fue el explícito llamado de apertura que la Directora de DIRGECAL realizó a los asistentes.
La académica señaló que en la actualidad, las instituciones de educación superior se enmarcan en las condiciones de competitividad y crecimiento -económico y social- que necesitan los países y en este sentido “se hace necesario redoblar los esfuerzos para reorientar la organización interna cada vez más hacia los imperativos externos, es decir, crecientemente orientadas por las aspiraciones de las personas y las necesidades del mundo del trabajo, las políticas de educación superior y las políticas institucionales. Por ello ha resultado fundamental que nos mantengamos consolidando nuestra capacidad y competitividad académicas, acreditando la buena calidad de nuestros programas educativos, ampliando la cobertura con calidad que es fundamental para la equidad y realizando todo esto en un marco de transparencia y rendición de cuentas” sentenció.
Posteriormente, informó a los asistentes acerca del Modelo de Calidad de la UPLA y la existencia del Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (desarrollado bajo dos ejes: sustentabilidad y productividad). Además, de la articulación de tres unidades transversales que permitirán el apoyo técnico para desarrollar los procesos de autorregulación para la calidad en cada una de las carreras de la institución como son la Dirección de Análisis y Planificación Estratégica Institucional (DAPEI), la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) y la Dirección General de Gestión de la Calidad (DIRGECAL), respectivamente.
La Dra. Bruna planteó que la autoevaluación y mejoramiento de la calidad, requieren de un aprendizaje institucional, ya que estos procesos son relativamente nuevos en nuestra universidad. Destacó en este punto a los integrantes de las distintas carreras, ya que son responsables directos y en diferente medida, del éxito del proceso de autoevaluación y posterior acreditación. Informó también que estos procesos de autoevaluación de carreras “no son antojadizos, ya que responden a la Ley Nº 20.129 del Ministerio de Educación, que establece un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior”.
Finalmente, explicó la dinámica del proceso de autoevaluación referido al análisis de la situación actual; instrumentos necesarios para abordar el proceso; sugerencias en las labores a realizar; condiciones necesarias para un efectivo proceso autoevaluativo y las secuencias y etapas de la autoevaluación de carreras.
Guía Institucional: Un paso para la mejora continua
A continuación de la exposición de la Dra. Teresa Bruna, expuso Claudio Gajardo Bueno, Ingeniero Estadístico de DIRGECAL, sobre el proceso de Autoevaluación y Acreditación de Carreras de Pregrado en base a un documento de trabajo institucional denominado Guia de autoevaluacion carreras Upla 2009, desarrollado por la dirección, para los representantes de carrera que asistieron al evento.
El profesional explicó de forma concisa todas las fases a seguir por los asistentes que participan en el proceso autoevaluativo de las carreras de nuestra universidad, explicando la operacionalidad para su formalización, organización y desarrollo.
Asimismo, informó sobre el plazo para la entrega de los informes de autoevaluación de las carreras que ya se encuentran finalizando este proceso como son Pedagogía en Biología y Ciencias y Pedagogía en Física y Computación, deberá ser el 30 de abril de 2009.
Respecto a las carreras que comenzaron el proceso tales como las pedagogías en Artes Plásticas; Educación Tecnológica; Educación Musical; Matemáticas y Computación y Química y Ciencias informó que se definirá oportunamente la fecha de inscripción en la Agencia Acreditadora. La fecha de entrega para el primer informe está definida para el 7 de mayo de este año, mencionando que en estos momentos estas carreras se encuentran en proceso de aplicación de cuestionarios a estudiantes, egresados, empleadores y académicos.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
