Académico es condecorado por la Embajada de Francia

En ceremonia realizada el viernes 27 de marzo en la residencia de la Embajada de Francia, Éric Lavertu, Primer Secretario, y Philippe Valéri, Consejero Cultural, condecoraron al profesor Oscar Valenzuela Vásquez, académico y Director del Departamento de Ciencias del Lenguaje de la Universidad de Playa Ancha, con el grado de Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, por su trayectoria y dedicación a la promoción y difusión de la cultura francesa.

Creada por decreto imperial de Napoleón I el 17 de marzo de 1808, esta máxima condecoración que otorga el Gobierno Francés a un ciudadano extranjero, reconoce a quienes han contribuido significativamente a la expansión intelectual, científica y artística de Francia en el mundo, así como por sus logros en la docencia, investigación y difusión de la cultura francesa.

En su intervención, el  Consejero Cultural destacó algunos rasgos del profesor Valenzuela “…apasionado a favor de la causa del francés y de la francofonía en Chile, gracias a su dinamismo y su fuerza ha logrado conservar un lugar privilegiado al francés en la Universidad de Playa Ancha. Fue uno de los gestores y es actual Director del Centro de Recursos de Enseñanza/Aprendizaje de Lenguas, uno de los más modernos Centros de lenguas en Chile. En el año 2007 organizó con gran éxito las 2das Jornadas Nacionales de Profesores de Francés. Podemos poner de relieve que su destacada participación en la enseñanza de la lengua, en su incansable lucha por obtener acuerdos que realcen la formación de los estudiantes de francés, ha hecho del Profesor Valenzuela un verdadero apoyo para el Gobierno de Francia a favor del francés…”

Esta es la segunda vez que un académico de la Universidad de Playa Ancha logra tan alta distinción. El primero fue el también connotado académico de la Facultad de Humanidades, Carlos Villalón.

Pruebe también

En la UPLA se inauguró el Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Hasta el 30 de octubre se desarrollarán numerosas actividades para reflexionar sobre “Performar utopías: Futuro, emancipación y cambio social”, donde el Departamento de Literatura y Lingüística junto a la carrera de Pedagogía en Castellano forman parte de la organización.