Ampliación universitaria potenciará desarrollo del Valle

En su calidad de institución tradicional de Educación Superior, la Universidad de Playa Ancha ha generado un fuerte y perdurable vínculo con el Valle de Aconcagua y sus habitantes. Los más de 20 años en San Felipe constituyen un testimonio inequívoco que se verá renovado el próximo martes 24 de marzo, a partir de las 10:30 horas, en la sede ubicada en la calle Benigno Caldera.

Ese día, la Sede San Felipe de la UPLA, en una fiesta ciudadana en la que participarán importantes autoridades nacionales, regionales y universitarias, inaugurará el proyecto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) “Ampliación Campus San Felipe de la Universidad de Playa Ancha”, consistente en la puesta en marcha de un nuevo edificio -de dos mil metros cuadrados- destinado a aulas, bibliotecas, laboratorios y salas especiales, que permitirán ampliar el servicio de docencia en educación superior y cubrir la demanda de matrícula proyectada y los requerimientos de recursos humanos para el desarrollo socioeconómico en la Quinta Región Interior, específicamente en las provincias de San Felipe, Los Andes, Quillota y Petorca.

El remozado campus universitario, cuya inversión superó los 750 millones de pesos, brindará altos estándares de estudio a los mil trescientos estudiantes de pregrado que actualmente cursan alguna de las carreras que se imparten (con el mayor porcentaje de acreditadas a nivel regional); permitirá mantener y proyectar su primer lugar en la entrega de postítulos; y consolidará la estrecha alianza establecida históricamente con el municipio y el gobierno regional, lo que ha permitido las gestación de polos de desarrollo importantes para la zona.

La inauguración de este proyecto de ampliación permitirá continuar con la tarea de renovar el capital humano y social de la región, bajo una mirada gubernamental que ha apostado por la descentralización –en este caso- y la formación de jóvenes en el marco de una amplia red de colaboración que incluye municipios, organismos públicos, gremios, organizaciones privadas, empresariales, vecinales, religiosas, voluntariado, culturales, tercera edad, deportivas, y en general grupos de mayor vulnerabilidad y riesgo social. Es, en definitiva, una Universidad volcada a su medio.

El proyecto contempla –además- la puesta en marcha del Núcleo de Investigación del Valle de Aconcagua, la creación de un Aula Magna, un Centro Patrimonial de Rescate Audiovisual de Aconcagua, un Centro de Diagnóstico Local Ambiental, un Laboratorio de Idiomas con la más alta tecnología, entre otros.

Pruebe también

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Académicos UPLA publican libro clave para la alfabetización financiera escolar

Alessandro Monteverde Sánchez y Felipe Vergara Lasnibat, docentes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, escribieron “Economía desde una perspectiva humanista y crítica”, que reúne conocimientos de economía, historia económica y fundamentos formativos orientados a la educación financiera escolar.