Exhibirán grabados inéditos en Sala de Arte Municipal

Como “una invitación a descubrir, investigar, reflexionar y compartir la historia de las artes visuales chilenas y sus avatares estéticos”, ha definido el Conservador del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, Jorge Martínez, la inédita exposición que se inaugurará el 30 de enero, a las 20 horas, en la Galería Municipal de Arte Valparaíso (Condell 1550).

La muestra, denominada “Grabados Inéditos del Fondo de las Artes”, la componen 58 estampas de diferentes creadores, en el marco de una colección vasta e invaluable de cerca de seis mil obras que posee la institución universitaria (sólo en esta técnica).

Además, constituye una oportunidad para conocer nuevos artistas, otras miradas y posibilidades, que para Jorge Martínez, artista y académico de la Facultad de Arte, “son obras que, incluso dentro de la manera inconfundible de sus autores, representan la excepción, y en muchos casos la “anomalía”, porque rompen con la idea preconcebida que de ellos tenemos, de esa linealidad del discurso teórico que, a veces, simplifica en exceso las escuelas o las pertenencias, para darnos una idea resumida – demasiado clara – de lo que es la propia complejidad de un artista y de la variedad de caminos, búsquedas y vacilaciones de su proceso creativo”.

Entre los artistas que exhibirán sus grabados -a partir del 30 de enero en Valparaíso- destacan: René Quevedo; Pedro Millar; Jorge Osorio; Julián González; Carlos Scliar; Glenio Bianchetti; Julio Palazuelos; E. Martínez Bonati; Osvaldo González; Jorge Pulido (Campana); Santos Chávez; Santiago Natinno; Mariana Pinto; Carlos Hermosilla; Guillermo Núñez; Gines Contreras; Pilar Domínguez; Carlos Donaire; Pedro Sánchez; Sergio Vilches; Pedro Núñez; Nello Raffo; Thierry Defert; Rafael Munita; Medardo Espinosa; Carlos Ruiz; Sergio Rojas; Julio Escámez; Jaime Cruz; Eduardo Vilches; Roser Bru; Magdalena Ludwig y Carlos Montes de la Oca.

Según Jorge Martínez, además, se trabajó considerando el espacio y la habitabilidad que tendrá la exposición. “Como criterio de selección, se ha procurado también – cuando ello ha sido posible – elegir obras de formato grande, dadas las características monumentales e intrincadas de la Sala que las acoge, así como exhibir dos grabados por autor, para reforzar la presencia de cada lenguaje personal. Ello por la fuerza expresiva y el peculiar diálogo que se produce cuando un artista muestra su estilo en dos momentos sucesivos, opuestos, complementarios o contradictorios”, sostuvo.

La muestra “Grabados inéditos del Fondo de las Artes”, organizada por la Municipalidad de Valparaíso y la UPLA, será expuesta hasta el 23 de febrero. La entrada será liberada.

Pruebe también

Nutrición y Dietética prepara curso sobre proyectos de emprendimiento para egresados/as y titulados/as de la carrera

El curso es gratuito y considera 11 sesiones entre noviembre y diciembre, con ocho especialistas en formulación de proyectos, información nutricional, marketing, educación y emprendimiento.