En el Cardonal inauguraron Carro Ambulante de Grabado

En uno de los escenarios más populares y transitados del Gran Valparaíso fue inaugurado hace algunos días un innovador proyecto creativo, que en su idea base democratizará y socializará la contemplación y producción de bienes culturales. Se trata del proyecto universitario denominado “Carro Ambulante de Grabado” que el pasado martes 13 tuvo su relato de inicio en el mercado El Cardonal.

Hasta la tradicional locación porteña llegó este taller móvil de estampería, fruto de la inquietud del académico y reconocido artista de la Facultad de Arte, Edwin Rojas, quien sostuvo y puso en práctica la idea de integrar el arte y su producción a los sectores populares de la ciudad y el país, a partir del ejercicio de vender y vocear la mercadería públicamente.

El Cardonal se vistió de fiesta para recibir esta nueva idea ciudadana, que bien explicó el Rector de la UPLA, Patricio Sanhueza Vivanco, al indicar que “este carro Ambulante de Grabado enfatiza las prioridades de nuestra institución en su condición de pública y estatal. Es decir, llevar el arte, la difusión de bienes nobles hasta el habitante de la ciudad, de los cerros, significa también trasladar a lo público los talentos, competencias y creatividades de nuestros connotados académicos y estudiantes”.

En el mercado sus anfitriones, representados por Manuel Ruete, manifestaron su satisfacción por haber sido el punto de inicio de un proyecto que el martes 13 abrió una itinerancia. Además, el dirigente de los trabajadores del Cardonal explicó su voluntad por continuar desarrollando conjuntamente nuevos proyectos culturales que entreguen una nueva mirada a las lecturas sobre el patrimonio de Valparaíso.

El Carro Ambulante de Grabado, en su inauguración, demostró al público el método de trabajo que posee: una prensa de grabado implementada con un tórculo y los elementos necesarios para desarrollar cualquier tipo de grabado donde intervenga la prensa de presión, utilizada por el artista Jorge Martínez.

El grabado como técnica de reproducción artística se inicia por el año 1426 (vinculado con el trabajo de los orfebres). Son muchos los grandes artistas de la historia del Arte que lo han practicado en alguna de sus vertientes, “y es que el paso por el taller de grabado es una experiencia enriquecedora para cualquier artista, por ser un trabajo colectivo y comunitario. Como decía nuestro insigne grabador don Carlos Hermosilla: “el grabado es para todos”, sostuvo Edwin Rojas.

Este mini taller de arte ambulante pretende descentralizar la experiencia artística del grabado, trasladándola a la calle como una manera de integrarla al conciente colectivo de la comunidad de Valparaíso. Eso, como punto de inicio, por cuanto el artista Edwin Rojas y un grupo de sus alumnos del taller de grabado de las carreras de Pedagogía en Artes Plásticas y Licenciatura en Arte, trasladarán esta intervención a distintos puntos de Chile. Es decir, un carro móvil de grabado que desde Valparaíso acercará el arte a toda la comunidad.

Para iniciar el proyecto Carro Ambulante del Grabado se ha invitado a un grupo de artistas de la región de Valparaíso: Jorge Martínez, Gabriela Robin, Daniel Lagos, Álvaro Miranda, Edgar del Canto, Patricio Bruna, Loro Coirón, Roberto Acosta, Mauricio Ojeda, Virginia Maluk, Andrea Beiza, Catalina Muñoz, Cristian Pizarro y Cristian Castillo, quienes, conjuntamente a la comunidad, realizarán obras gráficas en diferentes sectores de nuestra ciudad: plazas, mercados, paseos, etc. Estas creaciones se expondrán en la Galería del Centro Cultural La Sebastiana en el mes de abril.

ITINERANCIA DEL CARRO AMBULANTE DE GRABADO

ENERO

13-14-15 MERCADO CARDONAL
16-17 LA SEBASTIANA
19-20 MUELLE PRAT
30 CALLE CONDEL (con motivo de la muestra de grabado de la colección de la Universidad de Playa Ancha) 19ºº horas

FEBRERO

20-21 PASEO 21 DE MAYO
24-25 PLAZA ECHAURREN
27-28 PASEO YUGOESLAVO

MARZO

3-4 PASEO GERVASONI
6-7 PASEO ATKINSON
10-11 PLAZA O´HIGGINS
13-14 PLAZA VICTORIA
15-16 PLAZA ITALIA

COMIENZO ES A LAS 11ºº HORAS

Pruebe también

Estrategias inclusivas para Educación Física: Foco en estudiantes con TEA

Mg. en Neuropsicología y Educación, Catalina Coronado Reyno, dictó una charla a estudiantes de cuarto año de Pedagogía en Educación Física, orientada a cómo abordar la clase de Educación Física de manera efectiva e inclusiva para estudiantes con Trastorno del Espectro Autista.