Niños y jóvenes de la región creando para el Bicentenario

En el marco de sus 60 años de vida, durante el 2008 la Universidad de Playa Ancha reforzó sus iniciativas culturales a favor de la región. Convocando a escribir para el Bicentenario, invitó a los niños y jóvenes de la región a escribirle en esta oportunidad a esta especial conmemoración. Respondiendo al llamado de “Chile: El País de mis Sueños” – nombre de la 6ta. versión de esta iniciativa – la creación literaria joven se sumó a este hito soñando y creando para el país en el cual les gustaría vivir.

El resultado son los cuentos y poesías seleccionadas, fiel reflejo de la nueva creación literaria y de los intereses e inquietudes de las generaciones más jóvenes. El certamen es parte de los Proyectos Bicentenario destacando en materia cultural en la región. De acuerdo a lo indicado por las bases, 6 niños y jóvenes resultaron merecedores de los primeros y segundos lugares en los Géneros de Cuento y Poesía, y otros 9 recibieron menciones honrosas.

Organizado por la Dirección General de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Playa Ancha, el certamen se suma a las iniciativas de esta Casa de Estudios por promover la creación joven, y el interés por la lectura y la escritura. Lo anteceden “Contando mi Historia” (2003), “Escribe con Neruda” (2004), “Verde y tierra, escribamos vida” (2005), “Un Mensaje a Gabriela” (2006), y “Nuestras Memorias, Mi Identidad” (2007).

Chile, el país de mis sueños” – iniciativa que cuenta con el respaldo de la Comisión Bicentenario del Gobierno de Chile – también tendrá su propia edición, la que será presentada en la ceremonia de premiación, programada para el miércoles 14 de enero, a las 16.30 horas, en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha (Casa Central, Av. Playa Ancha 850, Valparaíso).

Chile el País de mis Sueños, Ganadores

CATEGORÍA INFANTIL, GENERO POESIA
1er. Lugar
“No podemos entender”
Candela Cardemil Barros (María Botánica)
Viña del Mar

2do. Lugar
“La Realidad”
Catalina Toro Bustos (Consuelo Storni)

Mención Honrosa
“Sueño ser chileno”
Guillermo Lucciano Montenegro Molina (Lautaro Aurelio)
Los Andes

Mención Honrosa
“Este Chile”
Isidora Lara Ochoa (Martina Paz Pitunek)
Santo Domingo

Mención Honrosa
“Chile es mi sueño”
Daniela Durán Alvarado (Danidu)
San Antonio

Mención Honrosa
“Se inquietan las bocas”
Isadora Fernanda Monserrat Ogaz Jamett (Magdalena del Solar )
Putaendo

CATEGORÍA INFANTIL, GENERO CUENTO
1er. Lugar
“Misterios del fin del mundo” (Bruja Piruja)
Sathya Luz Grunow
Calle Larga

2do. Lugar
“Fantasía inefable”
Belén Ignacia Jara Sarmiento (Estrella de Belén)
San Antonio

Mención Honrosa
“El país oculto”
Ignacia de la Fuente Peyreblanque (Ignadelafu)
Santo Domingo

CATEGORÍA JUVENIL, GENERO POESIA
1er. Lugar
“Nada Queda”
Claudio Rodrigo Osorio Campos (Simón Mateluna)
Los Andes

2do. Lugar
“Zócalo de vidrio”
Camila Paz Campos Orrego (Anachronique)
Viña del Mar

Mención Honrosa
“De lo que no tengo te doy”
Nelson Rodolfo Acevedo Bustamante (Vinicius Pereira)
Valparaíso

Mención Honrosa
“Poesía”
Jesús Francisco Aguilera Romero (Gebus)
El Tabo

Mención Honrosa
“Chile, mi sueño utópico”
José Francisco Palma López (José Roberto)
Rinconada de los Andes

Mención Honrosa
“Orgullo de lanchero”
Marcela del Carmen Guzmán Ponce (Karmen Ebano)
Peñablanca

Pruebe también

Cristina Zárraga, nieta de la última hablante yagan, presentará libro y encabezará conversatorio en la UPLA

En el marco de las VI Jornadas de Castellano "In Memoriam Dr. Daniel Lagos Altamirano", organizadas por la asignatura de “Diasistemática del español”.