Universidad capacita a profesores del sistema

Fortaleciendo el quehacer de la Universidad de Playa Ancha en los múltiples escenarios del acontecer cultural, social y educativo de la región y el país, su Facultad de Ciencias de la Educación inauguró este lunes 5 de enero un interesante curso de perfeccionamiento para la Enseñanza de Lenguaje y Matemáticas, dirigido a profesores de kinder a cuarto básico de establecimientos educacionales de la Corporación Municipal de Valparaíso.

El curso, en el que están participando más de 70 docentes, contempla como actividad central la puesta en marcha de actividades de apoyo en aula a los docentes, incorporando las virtudes –como sustento pedagógico- de las tecnologías de la información y la comunicación por intermedio de una plataforma virtual que permitirá la intercomunicación entre los docentes-alumnos y los académicos responsables del perfeccionamiento.

Los objetivos generales que se plantea el curso –que cuenta con el respaldo del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc- son los siguientes: perfeccionar a los docentes de kinder a cuarto básico en estrategias metodológicas que apoyen al docente en los sectores de Lenguaje y Educación Matemática; relacionar en un diseño curricular de aula la coherencia con el sistema de evaluación a través del estudio de ítems específicos referidos a los temas tratados en ambos subsectores; y coordinar los esfuerzos de perfeccionamiento y apoyo el aula de una plataforma tecnológica que permita interactuar con los docentes como así también promover la interacción y el intercambio de experiencia y socialización.

Por una parte, los académicos encargados de la capacitación –en el área de Lenguaje y Comunicación- buscarán entregar herramientas que permitan a los profesores del sistema actualizar sus estrategias para la comprensión lectora y la producción de texto, lo que implica tanto un mayor dominio conceptual como el desarrollo y autonomía de las habilidades individuales y grupales.

Por la otra, en el área de Educación Matemática, se perfeccionará a los docentes en la resolución de problemas, y en el uso del juego como estrategia de aprendizaje de los conceptos matemáticos de tipo conceptual y procedimental.

Al respecto, el Decano de la Facultad de la Educación, René Flores Castillo, se refirió a la importancia del aprendizaje basado en problemas, además de promover un permanente sentido de crítica y evaluación que debe primar en los docentes y el sistema educacional en general. Además, la autoridad universitaria saludó el trabajo conjunto entre la Universidad y la Corporación Municipal de Educación de Valparaíso, por cuanto se está pensando en el porvenir, bienestar y desarrollo de los estudiantes.

La coordinadora de este curso de perfeccionamiento –que está pensado también para abordar las necesidades que mediciones como el SIMCE arrojan- es la académica de la Facultad de Ciencias de la Educación, Violeta Acuña. Los profesores que impartirán el perfeccionamiento, en Lenguaje, son: Marcela Durán; Lorena Godoy; María Cristina Huerta y María Gabriela Olivares. En Matemática, en tanto, participarán los profesores Marcelo Palacios; Luis Rossel; Alejandro Verdugo; Liliana Pérez; Ramón Robres y José González. Las TICs, a su vez, estarán coordinadas por Loreto Sobrado y Ximena Gómez.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.