Cuenta Pública: Revitalizador y enérgico impulso al 2010

Una simbólica y auspiciosa jornada vivió la comunidad académica, funcionaria y estudiantil de la Universidad de Playa Ancha el pasado viernes 12 de diciembre. Ese día, el Rector de la institución, Patricio Sanhueza Vivanco, revisó los principales ejes de su actual mandato, anunciando –además- importantes medidas que irán en directo beneficio del quehacer intelectual y formador de las generaciones jóvenes de la región y el país.

Este profesor de Historia y Abogado ha instaurado el ejercicio de rendir Cuenta Pública Anual de Gestión bajo el imperativo de transparentar, democratizar y proponer nuevos espacios de participación y toma de decisiones en el marco de la gestión universitaria, con el firme propósito de instaurar una nueva cultura en la organización de las universidades públicas, y muy particular en la UPLA. Al respecto, el Rector, ante una asistencia integrada por profesores, estudiantes y funcionarios, sostuvo que “estoy cierto que la comunidad universitaria comparte conmigo la necesidad de seguir construyendo una mejor universidad para los chilenos y chilenas, tarea a la cual estamos obligados todas las autoridades, académicos, investigadores, profesionales, estudiantes y funcionarios de la Universidad de Playa Ancha. De esta labor nadie puede excluirse”.

En ese marco, Patricio Sanhueza detalló un conjunto de medidas que incidirán directamente en el fortalecimiento de las siguientes áreas: calidad formativa permanente centrada en los aprendizajes; desarrollo académico, investigativo e intelectual, artístico y cultural de la institución; estímulo al postgrado; y estímulos al desarrollo de la gestión. Todas, áreas fuertemente vinculadas a la idea de una institución en continua mejora de sus procesos, en el marco de una planificación que apunte al engrandecimiento de la Universidad como concepto amplio de desarrollo e intelectualidad.

Específicamente, el Rector de la UPLA se refirió a la creación de un conjunto de asignaciones denominadas “Asignación de Estímulo a la Productividad Académica y Asignación de Estímulo al Desarrollo y Mejoramiento Académico y de Gestión” (*) que considera los siguientes puntos:

Asignación de Estímulo a la Productividad Académica:

Que equivalente a $1.000.000 (un millón de pesos) por una sola vez al Director de un Proyecto Fondecyt y Fondef adjudicado.
Además, se otorgará una asignación equivalente a $1.000.000 (un millón de pesos) por una sola vez al Director de un Proyecto de Creación. La resolución del concurso de los premios a la excelencia en la creación será adjudicado por una Comisión de expertos externos nombrados por el Consejo Académico de la institución, a propuesta de la Dirección General de Investigación y Postgrados.

Se otorgará una asignación equivalente a $1.000.000.- (un millón de pesos) por una sola vez al Director de un Proyecto de Innovación que sea adjudicado y financiado a través de fondos concursables.

Se otorgará una asignación equivalente a $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos) para el autor, creador o innovador de Patentes Vinculadas a las líneas prioritarias de la Universidad.

Asignación de Estímulo al Desarrollo y mejoramiento académico y de gestión:

Se otorgará la siguiente asignación a los Directores de Proyectos Mecesup, del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), CORFO, FONDART, del Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) que fueren adjudicados: proyectos Mecesup y Corfo, $1.000.000; proyectos Fondart $ 500.000; proyectos FDI, $ 200.000.

Se otorgará una asignación equivalente a la suma de $1.000.000 (un millón de pesos), por una sola vez, a los 10 mejores académicos de la Universidad. La resolución del concurso de premio al desempeño académico estará a cargo de una comisión integrada por el Vicerrector Académico, Director de Administración y Recursos Humanos y un académico por Facultad nombrado por el Consejo de Facultad.

* Las asignaciones comenzarán a tener vigencia una vez que se encuentre totalmente tramitada el Decreto Rectoría que desde ya se encuentra en trámite.

Otras medidas relevantes

El Rector Sanhueza, además, mostró su satisfacción por el equilibrio económico alcanzado por la institución, primer gran objetivo para poder concretar estas medidas desde el 2009, y cuyo primer indicador es la concreción del reajuste del 10% para los trabajadores de la UPLA (a partir de diciembre). Asimismo, gracias a las gestiones encabezadas a nivel nacional, se acordó dar curso a un proyecto de ley que permita llevar adelante el anhelado Plan de Retiro Voluntario, cuyo propósito central es ofrecer una indemnización digna a los profesores y funcionarios que por décadas se han desempeñado en las universidades estatales y permitir, además, el ingreso de académicos e investigadores jóvenes que proyecten dicho quehacer. Estos logros fueron formalizados la semana anterior por el Gobierno, los ministerios de Educación y Hacienda, y por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile.

Otra buena noticia explicitada por Patricio Sanhueza -en el revitalizador ejercicio de Cuenta Pública- tiene que ver con el aumento promedio de un 45% a las asignaciones por grados académicos de magíster y doctor, no siendo excluyentes para un académico que posea ambos. Esta mejora significa, también, hacer más atractiva la institución para especialistas y académicos connotados, fomentando el perfeccionamiento continuo de sus estamentos.

Además, informó con especial satisfacción que el Gobierno Regional aprobó recientemente un proyecto FNDR que financiará una Sala de Artes Escénicas con altos estándares tecnológicos, que permitirá presentar obras contemporáneas que en la actualidad no pueden darse en Chile por no contar con la infraestructura que tendrá este nuevo espacio para la cultura.

Principios

Patricio Sanhueza Vivanco explicó cuál es el sentido de generar este tipo de espacios en el seno del quehacer de una institución estatal. “El acto mismo de transparentar nuestras gestiones, de exhibir los lineamientos que han prevalecido por sobre otros, de la gestión misma, representa un ejercicio de responsabilidad con nuestra comunidad universitaria, un ejercicio democrático capaz de situarnos en los más altos estándares de calidad a nivel nacional, que por cierto es uno de nuestros objetivos más preciados, blindando de esta manera a la universidad estatal, siempre en peligro de ser desdibujada o consumida por las lógicas mercantiles de los tiempos que corren” sostuvo.

“Por eso y con ese sentido he querido instaurar como tradición en el seno de la institución el ejercicio de rendir Cuenta Pública ante todos los estamentos y ante todos quienes quieran saber cuáles son los énfasis, las políticas y prioridades que han animado y animarán nuestra gestión y liderazgo al 2010” señaló el Rector Sanhueza, sosteniendo finalmente que “la unidad será una de las fuerzas que permitirán que todos y todas logremos hacer de esta casa el hogar que prefieran las futuras generaciones de ciudadanos de nuestro país”.

Pruebe también

Social CreaLabs 2025: Nuevo curso de inteligencia artificial para gestión docente

Comenzó el curso gratuito “Inteligencia Artificial Generativa para la Gestión Docente”, orientado a la planificación, gestión y evaluación con apoyo de IA, dirigido a profesores y profesoras de todas las disciplinas y niveles educativos.