Dos metas muy claras tuvo Christian Román Tombolini desde su asunción, hace tres años, al cargo de presidente del Centro de Estudiantes de Kinesiología de la Universidad de Playa Ancha: fortalecer y proyectar a nivel regional y nacional la imagen y el prestigio de su carrera; y demostrar que otro ejercicio democrático estudiantil es posible cuando se contextualiza en el quehacer propio e intelectual de la Educación Superior.
Son tareas, que a juicio del dirigente estudiantil que este jueves 6 de noviembre dejará el cargo luego de tres años de labor ininterrumpida, están cumplidas y que la nueva dirección estudiantil proyectará a partir del trabajo conjunto de una carrera compacta, que comprende la importancia del debate democrático y de la reflexión crítica, con altura de miras, en el ejercicio diario de hacer universidad.
Christian Román siente el respaldo y reconocimiento de sus compañeros a la labor ejercida. Estos factores lo motivan a asumir nuevas responsabilidades vinculadas tanto a su profesión como a su quehacer más político ligado a la Juventud del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD).
¿Cómo evalúas tu desempeño luego de tres años de gestión?
“Creo que fue un exitoso desempeño. Desde mi primera postulación al cargo de presidente me dediqué a la carrera, a la universidad y a representar a mis compañeros de la mejor forma posible. Trabajé con un buen equipo, dedicamos tiempo y empeño que se reflejó en un segundo y tercer periodo con alto apoyo. Mis compañeros confiaron en mí y en el proyecto que lideraba, lo que se reflejó en que cada elección obtuvimos sobre 60%.
Ahora, nuevamente han apostado por el equipo de trabajo que represento, en un rol de apoyo, alcanzando cerca del 70% de las votaciones. Es decir, el éxito no solamente lo dan nuestros trabajos dentro y fuera de la universidad sino también gracias al reconocimiento de los estudiantes de kinesiología”.
¿Qué puntos y elementos intentaste reforzar durante tu gestión?
“Principalmente, me interesó fortalecer la imagen corporativa de nuestra carrera, mejorar la calidad académica, integrarnos como carrera dentro de la región y el país, y también establecer las bases para que ese trabajo continúe en el tiempo.
Creo que fortalecer nuestra imagen corporativa es parte fundamental para dar a conocer a la carrera y universidad, pero desde una perspectiva académica y responsable que nos diferencie de la imagen que obligadamente relacionan a la UPLA con las tomas y los paros de la Casa Central, situación que no reflejan nuestros logros y calidad”.
¿Cómo se insertó ello en una universidad pública y estatal?
“El hecho de ser una universidad pública nos entrega un sello que nos diferencia académicamente de las universidades privadas, y, precisamente, esa constatación había que darla a conocer de alguna manera, acercando nuestra carrera a distintos escenarios e instancias de la región y del país.
Sin duda, estudiar en una universidad estatal nos da la posibilidad de generar liderazgos políticos y crear conciencia estudiantil de que muchas cosas pueden estar en nuestras manos. Con responsabilidad, conciencia de participación y conocimiento podemos alcanzar metas que van más allá de lo que uno a veces espera”.
¿Cómo se sumó durante este tiempo la carrera en el marco de los desafíos que se presentan para la educación pública y estatal?
“En realidad, mi gestión ha pasado por todas las crisis nacionales en educación; en el tiempo de la LOCE comenzamos a sensibilizar lo importante que era discutir acerca del sistema educacional en Chile, participamos activamente en las movilizaciones más justificadas desarrollando propuestas conjuntas con carreras del área de la salud y como universidad.
En ese tiempo, me incorporé en la mesa de negociación con algunos parlamentarios y con la vocera de los segundarios Karina del Pino. Luego, tras la alternativa de la LGE, participamos activamente en la discusión que se generó, dando a conocer por distintos medios nuestra postura como carrera y universidad.
En ese mismo tiempo asumí como director nacional de educación de la Juventud del Partido Radical Socialdemócrata (PRSD) donde hasta el día de hoy me preocupo del sistema de educación en nuestro país y de representar a los profesionales del mañana”.
¿Qué papel debe seguir jugando tu carrera y la Facultad en el marco del quehacer de la UPLA (con sus características y particularidades)?
“La carrera de Kinesiología y nuestra Facultad, en general, debe continuar diferenciándose de aquellas formas de movilizaciones poco representativas y sin sentido que a veces se generan, apostando siempre por el diálogo. Debe continuar demostrando que la calidad académica es superior a muchas otras casas de estudios e integrar al resto de las carreras de todas las facultades con el propósito de incentivar el interés por la calidad, la participación y la responsabilidad de cada estudiante en este ámbito; por ejemplo, incentivando el trabajo de las comisiones curriculares, la evaluación docente y la generación de congresos entre otros”.
Desde el punto de vista personal, ¿Cuál es la mayor experiencia que rescatas de tus años como dirigente estudiantil?
“En estos tres años vuelvo a destacar el apoyo y la confianza que mis compañeros y autoridades entregaron a la gestión que lideré; eso significa que las cosas no las hicimos mal sino que logramos aportar en muchas cosas y cumplir varias metas.
Sin duda, la experiencia más extraña fue este año, hace algo más de un mes, cuando nos vimos en la obligación de tomarnos Rectoría para tener un profesor de Traumatología, lejos es lo más insólito, movilizarse para que la universidad nos haga clases y cumpla con su deber”.
¿Cuáles son tus próximas metas personales y profesionales?
“Terminar los dos años de carrera que me quedan y sacar mi título, para luego trabajar en Viña del Mar y en el litoral central donde vivo. Me gustaría quedarme por estos lados, en la V Región, y seguir liderando proyectos de cambio y progreso en las distintas etapas donde me encuentre; quizás a futuro en el Colegio de Kinesiólogos o en algunas metas políticas como un cargo público relacionado a la salud”.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
