Reconocen valiosa labor de académico de la Facultad de Arte

En el marco del II Encuentro Interregional de lo Urbano y lo Rural «Entrecuecas», realizado el pasado sábado 11 de octubre, en Santiago, el académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Carlos Núñez, fue reconocido por su constante impulso a la identidad local, a través de la investigación y promoción del folklore nacional en diferentes ámbitos.

El reconocimiento, que emana desde el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, formó parte de un encuentro cuyo objetivo es promover la participación de cuequeros urbanos y rurales, artesanos y emprendedores gastronómicos, propiciando el intercambio entre cultores del folklore y el patrimonio vivo de territorios diversos de las regiones participantes.

El profesor Carlos Núñez ha jugado, además, un importante papel como formador de nuevos cultores de la música tradicional, en el seno de la Facultad de Arte de la UPLA.

¿Cuándo surge su vinculación con las tradiciones folklóricas y la conciencia de rescate y promoción de éstas?

“Surge cuando me hice cargo de la Cátedra de Folklore en la UPLA. Creo que esta vinculación la tienen todos los que aman nuestra identidad, con la diferencia que algunos tenemos la posibilidad de realizarlas con el apoyo de la institución”.

¿Cuáles son los elementos principales que ha fortalecido en su trabajo?

“Creo que el elemento principal es el motivar a las nuevas generaciones a que sientan amor y respeto por lo nuestro, por nuestras tradiciones. Además, plasmar en trabajos, principalmente tesis y proyectos, antecedentes de nuestra cultura folklórica”.

¿Qué papel ha jugado su espacio de trabajo, la Universidad, en este trabajo de rescate?

“Creo que lo ha sido todo, ya que me ha permitido invertir horas para perfeccionarme y trabajar en proyectos de dicha naturaleza. Además, concretar seminarios de títulos como valiosos antecedentes escritos y audiovisuales de la labor de rescate que nos hemos propuesto como Departamento de Artes Musicales”.

¿Cómo recibe el premio? ¿A qué elementos usted los atribuye?

“Lo recibo con mucho orgullo pues se reconoce la labor docente que uno realiza. El Consejo de la Cultura y las Artes de la V Región está empeñado también -al igual que quien habla- en difundir nuestra cultura tradicional. En ese marco, han visto en mí a una persona que desde un ámbito académico, con el respaldo de una Universidad estatal, puede colaborar”.

¿Cuáles son las próximas metas que se propone en este trabajo de difusión y quehacer cultural?

“Seguir trabajando en la difusión del folklore tanto con el Conjunto «Puerto Claro» como en el conjunto de profesores «Huasos de Montealegre». También continuar en el plano de la investigación y formación de jóvenes estudiosos del folklore.

También existe el proyecto de crear en el Departamento de Artes Musicales, siempre bajo el alero de la Facultad de Arte, un Centro de Estudios Folklóricos Universitarios, donde los alumnos de la Universidad tendrán la oportunidad de mostrar sus trabajos en el tema de la cultura tradicional”.

Pruebe también

Puertas Abiertas 2025: Historias de esperanza y superación que inspiran desde la Universidad de Playa Ancha

Compartimos las historias de un grupo de estudiantes de distintos establecimientos educacionales, que dan cuenta de esfuerzo, perseverancia y decisión. En cada uno de ellos, queda claro que la educación abre puertas y genera oportunidades.