Subcomisión de Presupuesto acoge propuestas de rectores

La Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional invitó, de manera inusual, al Vicepresidente del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), Víctor Pérez Vera, y al Presidente del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH), Juan Manuel Zolezzi -además de los rectores de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco; de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; y de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Alfonso Muga– para conocer de primera fuente las principales inquietudes y propuestas de los rectores vinculadas al Presupuesto Nacional 2009 presentado por el Gobierno.

En la ocasión, estuvieron presentes el Senador Carlos Kuschel, Presidente de la Cuarta Subcomisión Mixta de Presupuestos; los Senadores Alejandro Navarro y Carlos Ominami, junto a los Diputados Carlos Montes, Manuel Monsalve, Rodrigo Álvarez y Germán Becker; la Ministra de Educación, Mónica Jiménez; el Subsecretario del mismo ramo, Cristian Martínez; la Jefa de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Sally Bendersky; y la Presidenta de Conicyt, Vivian Heyl, entre otras autoridades.

Temas de interés para las universidades

El Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera, informó que en esta instancia se refirió al déficit de las ayudas estudiantiles de 2008 y a «la necesidad de suplementar el fondo de crédito solidario para el año 2009, incorporando la resolución del déficit del año 2008 en la base para 2009».
En relación al Programa Bicentenario de Formación de Capital Humano Avanzado, que permite que estudiantes chilenos cursen sus Doctorados en el extranjero, expresó que durante la reunión solicitó complementarlo «con medidas similares para fortalecer los programas graduados, especialmente Doctorados, en el país».

El Rector Pérez Vera manifestó que si sólo se efectúa la Iniciativa Bicentenario de manera aislada, «el peligro es que se deterioren fuertemente nuestros programas de Doctorado, con lo cual se estaría deteriorando la capacidad de nuestros grupos de investigación y creación, lo que a su vez tendría como consecuencia que se dañe la calidad de la docencia de pregrado, normalmente alimentada con la investigación realizada».

«En ese sentido, manifesté que es fundamental aumentar las becas de arancel que se dan para los programas de Doctorado en el país, y que si es necesario incorporar otros aportes en dólares a nuestros programas, se haga», agregó, considerando que muchos de los insumos de estos postgrados se cancelan en la divisa norteamericana.

«En los programas de Doctorado, la bibliografía, el equipamiento, los insumos, el software y los viajes de los académicos a pasantías en el extranjero se pagan en dólares», explicó al respecto.
Por otra parte, el Rector Pérez Vera solicitó a los parlamentarios aprobar el financiamiento para costear «equipamiento medio mayor, sofisticado y utilizado por académicos de distintas disciplinas».

Énfasis en Revitalización de Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación

La máxima autoridad de la Universidad de Chile expuso también en la Subcomisión Mixta la importancia de apoyar la glosa presupuestaria destinada al proyecto de Revitalización de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación, cuyo desarrollo beneficiará a todo el país.

«Mi solicitud fue muy enfática y directa a los parlamentarios, para que aprueben la implementación de la glosa que permite el financiamiento de este proyecto en la Universidad de Chile y en el resto de las Universidades Estatales en el Presupuesto de 2009 «, aseveró en este sentido.

«Esto hay que verlo con una mirada de Estado, como lo ha hecho la Presidenta Michelle Bachelet, con el objeto de que en el país exista no sólo una preocupación por el desarrollo económico y productivo, que va asociado a Ciencia y Tecnología, sino que también una preocupación por el desarrollo cultural, social y humano del país, que está relacionado con las disciplinas de las Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y de la Comunicación», agregó.

El Rector Pérez Vera manifestó su «alegría al escuchar que varios de los integrantes de la Subcomisión expresaron su respaldo a esta iniciativa, que ellos consideran como una proyecto a nivel de país» e informó que los representantes del CRUCH, y en especial de las Universidades Estatales, continuarán sus conversaciones con todos los actores políticos nacionales.

Fuente: Universidad de Chile

Pruebe también

UPLA promueve el autocuidado integral con foco en salud mental y rendimiento cognitivo

En sede Independencia estudiantes, docentes y funcionarios participaron en jornada organizada por la Dirección General de Desarrollo Estudiantil, a través del Centro Universitario para la Salud y el Bienestar y el Servicio Estudiantil Médico Odontológico de la institución.