En Valparaíso se abordará un tema regularmente tratado por las ciencias sociales y sus especialistas en los últimos lustros: el proceso de Transición, su debatible fecha de finalización o término y los alcances o características que ha adoptado en el escenario nacional a partir de la nueva configuración –postdictadura- de los movimientos sociales, políticos, culturales, económicos o ideológicos.
Sin embargo, que haya sido un “problema” tratado por los teóricos no explica necesariamente que la opinión pública o los agentes de desarrollo, como las universidades, por ejemplo, lo hayan abordado a cabalidad, generando una opinión que se pudiese proyectar al mundo social. Para dar respuesta a este vacío, la carrera de Historia de la Universidad de Playa Ancha realizará los días 14, 15 y 16 de octubre la XIII versión de las Jornadas Dr. Luis Carreño Silva.
El espacio académico, que tendrá lugar en el Aula Magna de la Casa Central de la UPLA (martes y miércoles) y en el Salón Zócalo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Valparaíso (jueves), se define desde la posibilidad que brinda a los asistentes para presentar charlas, foros, ponencias y otras instancias de discusión y participación en temáticas históricas que, este año, pretende abordar el período más inmediato de la historia presente: el lapso comprendido entre 1988 y 2008.
De esta manera, en lo que se ha dado a llamar “Chile: Historia de Nuestro Presente. La transición ¿Un proceso concluido?” se espera que las jornadas sirvan de proceso reflexivo en torno a la historia desde lo transdisciplinar, convocando para ello a connotados abogados, sociólogos, artistas, periodistas e historiadores.
Para este año, la larga lista de invitados da cuenta, entre otras asistencias, de las ponencias de los connotados académicos e investigadores, Gabriel Salazar y Eduardo Cavieres, ambos premios nacionales de la disciplina.
Además, participarán de las jornadas: Víctor Toledo Llancaqueo, historiador y académico de la Universidad Arcis, quien se ha destacado por sus publicaciones en torno a las temáticas mapuche; el crítico de Arte, Daniel Santelices; Miguel Urrutia, Sociólogo de la Universidad de Concepción y de la Universidad Católica de Lovaina; Cristina Moyano, académica de Historia de la Universidad Santiago de Chile; Pedro Rozas, Académico de la carrera de Historia de la Universidad Arcis; la académica de la Universidad de Chile, Carla Rivera; Archivaldo Peralta, asesor municipal de Valparaíso, experto en monumentos históricos; Pedro Canales, académico en Historia de las universidades Pedro de Valdivia y Universidad del Mar; Mario Garcés Durán, profesor de Magíster en Historia de la Usach; Augusto Samaniego, Jefe de Carrera de Historia de la Usach; Rodrigo Jofré y Jorge Díaz, ambos egresados de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la UPLA; el académico y Director de Comunicaciones de la UPLA, Dr. Felip Gascón, entre otros.
Las jornadas, dedicadas a la memoria de quien fuera un connotado académico de la Universidad de Playa Ancha, el Dr. Luis Carreño Silva, transformarán a la ciudad durante tres días en el escenario de discusión e intercambio más importante del país. Esto, por el alto nivel de los expositores y por el número de participantes que tradicionalmente han respondido al llamado realizado por los organizadores.
Más informaciones en jornadasdrluiscarrenosilva08@gmail.com
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
