Numerosas han sido las actividades impulsadas por el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la Universidad de Playa Ancha, tendientes a fortalecer la vinculación con el medio y entregar una respuesta sólida a la responsabilidad social que esta institución pública posee en todas las áreas del saber, específicamente en lo relativo al acceso democrático al arte y la cultura.
En tal sentido, el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales ha venido desarrollando una muestra itinerante por diferentes instituciones de Educación Superior pertenecientes al Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), compartiendo la circulación gratuita de los invaluables bienes culturales que conforman su patrimonio (alrededor de 13 mil obras).
Esta instancia cultural ha permitido que estudiantes de las universidades de la Frontera, Bíobio, Talca y La Serena puedan acceder, según sus intereses y características, a las fotografías de Aref Cosma y su “Memoria Visual de Valparaíso”, además de los grabados de los connotados artistas nacionales, Santos Chávez y Carlos Hermosilla.
Para la académica María Teresa Devia, Directora del Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales, dicha experiencia “ha significado un reconocimiento y una valoración importantísima de parte de aquellas universidades que no conocían el acervo cultural que tiene el Fondo. Desconocían que somos custodios de alrededor de 13 mil obras y que hay que democratizar su uso. Ahora, esto también nos sirve para tener una plataforma y una gran motivación para concretar el proyecto del Museo del Grabado”.
Paralelamente, el equipo de trabajo del Fondo está organizando la puesta en marcha de un proyecto de “Itinerancia Educacional”, cuyo objetivo será formar público ligado a la contemplación y valoración del grabado en su condición de área relevante de las artes visuales. Para su implementación, se utilizarán un número importante de obras de Guillermo Núñez, Premio Nacional de Arte 2007, quien donó una serie de xilografías en PVC que serán intervenidas por estudiantes mediante la creación de una pieza única. Adicionalmente, la dinámica de trabajo en los colegios contempla una charla del artista, donde comentará y mostrará sus obras digitalizadas.
“En la medida en que entreguemos o creemos un espacio de acceso y participación –no como meros observadores- para niños y jóvenes, confío en que generaremos una situación que difunda la no violencia, que genere una cultura de la paz, porque –en definitiva- el arte es eso”, sentenció la académica de la Facultad de Arte, María Teresa Devia.
El valor de una exposición o itinerancia en cuanto a la formación de una audiencia que disfrute de la cultura, de los bienes culturales, posee un sentido didáctico ligado a la educación artística desde la etapa escolar. Esa es la labor que pretende generar el Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la UPLA, a través de la capacitación a profesores y la visita a colegios que permitan al alumnado acercarse al arte por intermedio de la sensibilidad.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
