“Nuestras instituciones son importantes para la sociedad chilena”

Parte importante de la historia reciente de la Universidad de Playa Ancha se enmarca en el relato de vida del Jefe de la Oficina de Partes, Omar Collarte Salinas. Su experiencia, que se inicia el año 1985 como auxiliar, tiene una importante faceta dirigencial como parte de la Asociación de Funcionarios de la UPLA (Afupla).

Y en el ejercicio de este último rol es que ha sido recientemente elegido como Vicepresidente de la Federación Nacional de Funcionarios de Universidades Estatales de Chile (Fenafuech), lo que representa la oportunidad propicia para conocer su mirada desde el estamento funcionario respecto del papel de las instituciones estatales en el concierto nacional de la Educación Superior.

¿A qué universidades pertenecen los funcionarios representados en la Fenafuech?

“En la zona norte tenemos a la Universidad Arturo Prat, de Iquique; en la zona central a la Usach, la Metropolitana, la Universidad de Valparaíso, nuestra Universidad de Playa Ancha; en el sur, la Universidad de Biobío, de Concepción, y la Universidad de Los Lagos, en Osorno. Esas son las universidades que hoy día componen nuestra organización y que esperamos un día ampliar para unificar a todos los funcionarios de las Universidades Estatales de Chile”.

¿Cuál fue la forma del proceso eleccionario de la Fenafuech y cómo se llegó a conseguir la vicepresidencia?

“En el mes de septiembre, en Santiago, se llevó a cabo un proceso eleccionario en la Federación. El evento congregó a decenas de dirigentes a nivel nacional y nuestra Universidad, conmigo a la cabeza, obtuvo la vicepresidencia de la Dirección Nacional. Hace algunos días nos constituimos como nuevo referente dirigencial en la sede Gran Bretaña de nuestra institución.

Si bien habríamos sido electos como presidentes de la organización, consideramos que efectivamente no es nuestro momento. Aún hay muchas cosas que debemos hacer a nivel de nuestra Universidad, por un lado, y, por otro, debemos reconocer el liderazgo que existía antes y apoyarlo desde nuestro trabajo y desarrollo. Esperamos seguir aprendiendo para quizá, en un tiempo más si las bases así lo quieren, realizar nuestros aportes al accionar de la Federación, entregando una señal que explique que estas cosas se hacen sin mediar el egoísmo y, más importante aún, que hay que considerar siempre el beneficio de todos los funcionarios”.

¿Cuál será tu labor en la vicepresidencia?

“Nuestra labor en la vicepresidencia es bastante importante porque cumpliremos un rol de ejecutivos, en función de las políticas que impulsará la Federación en beneficios de los funcionarios que son parte de ella”.

¿Cuáles son las metas y objetivos que inspirarán esta gestión?

“Tanto las iniciativas como las metas propuestas tienen mucha relación con lo que ya nos hemos trazado acá en la Afupla, y que tiene que ver con la defensa del carácter público de nuestras universidades, la estabilidad laboral de los funcionarios, la posibilidad de poder hacer carrera en las instituciones y, por cierto que, una vez terminado el período laboral con la jubilación, que cada trabajador pueda tener un retiro digno, que sea reconocido por parte del Estado todo el esfuerzo entregado por nosotros a la educación.

Como metas inmediatas, está el tema del reajuste del sector público. En este marco, estamos integrando la mesa del sector que está negociando con el Ministerio de Hacienda el asunto del alza salarial, esperando que el petitorio entregado tenga una respuesta satisfactoria”.

¿Cómo se relacionará este quehacer con la labor que desempeña en la Afupla?

“En la Afupla somos un equipo de trabajo. Lo definimos así porque básicamente todos hacemos todo, para todos, en un esquema bastante horizontal de trabajo. En este sentido, no creemos que sea útil para nuestras acciones un sistema presidencialista, donde una persona concentra todo el poder y lo ejecuta. Bajo nuestro prisma, cada quien aportando desde su propia experiencia puede ayudar con el conocimiento o la disponibilidad para conseguir alguna meta propuesta.

En el caso de la Federación tenemos funciones más específicas, relacionadas con el hecho de estar presentes en la toma de decisiones de las distintas asociaciones de funcionarios que se despliegan por el país de norte a sur. Nos corresponde, en este caso, escuchar a las bases para apoyar a la presidencia o secundarlas en caso de que sea necesario en la toma de decisiones”.

¿Qué significa en lo personal esta elección?

“Pues significa principalmente un reconocimiento al trabajo que estamos desarrollando en la Afupla y también un reconocimiento al aporte que hemos hecho. En base a lo anterior, confiamos también en la colaboración de las autoridades para nuestra gestión.

Sabemos que el Rector, Patricio Sanhueza, ha encabezado una gran labor en cuanto a que el Estado asuma su responsabilidad en torno al papel público de universidades como la nuestra y en base a eso, queremos establecer lazos de comunicación que nos permitan colaborar recíprocamente y complementarnos en esta construcción y mantención de la idea de que instituciones como la nuestra son importantes para la sociedad chilena”.

Pruebe también

Primer año del Senado Universitario UPLA: Triestamentalidad que materializa la democratización institucional

El órgano colegiado, compuesto por académicos, estudiantes y funcionarios, cumple un año desde su instalación, destacando una participación “responsable y armoniosa” en la toma de decisiones y el avance en normativas clave.