Crearán unidades de apoyo pedagógico para docentes

Con el propósito de mejorar las aptitudes pedagógicas de los docentes, tendientes a la reducción de la tasa de abandono de los estudiantes universitarios antes de su titulación, el Ministerio de Educación (Mineduc) asignó fondos a la Universidad de Playa Ancha por un monto cercano a los 106 millones de pesos.

Los recursos, obtenidos gracias a recursos del programa Mecesup 2, tienen como principal misión dotar a las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (CRUCH) de unidades especiales de apoyo pedagógico a los docentes, con el objetivo de reducir de la tasa de abandono y/o extensión de los años cursados por los estudiantes en sus respectivas carreras.

Para alcanzar lo anterior, el Mineduc decidió invertir a nivel nacional cerca de seis millones de dólares
($ 3.239.000.000 de acuerdo a El Mercurio), los que asegurarán la adquisición de equipamiento, así como el perfeccionamiento de los académicos de 19 de los 25 planteles del CRUCH. Su objetivo: intentar incrementar la equidad y la efectividad del sistema de Educación Superior en Chile.

Iniciativas ya instauradas en nuestra Universidad

Relacionado con el perfil pedagógico de nuestra Universidad y en línea con lo que pretende el Programa Mecesup 2, desde el año 2004 en adelante se cuenta con iniciativas ligadas a la optimización de la calidad docente, la nivelación de competencias genéricas y básicas en los estudiantes, así como el apoyo al mundo académico en los procesos de enseñanza/aprendizaje del estudiantado:

– Proyecto Mecesup UPA 0102 “Optimización de la calidad de la docencia y de las competencias personales y profesionales de los alumnos de pregrado”: Orientado al perfeccionamiento docente así como a la asistencia técnica tendiente a la promoción de aprendizajes metacognitivos y actitudinales en los alumnos de las carreras de pregrado. Fue gestionado desde 2004 e incluía planes de diseño e implementación de mejoramiento tecnológico y capacitación de académicos de las distintas facultades de la Universidad.

Servicio de Orientación Universitaria (SOUPA): surge como consecuencia del Proyecto UPA 0102 en el año 2005 y tiene como labor principal el brindar ayuda a los estudiantes en los planos personal, académico, vocacional y laboral, centrándose en el ingreso, permanencia y egreso de los alumnos de la Universidad, mediante herramientas de diagnóstico y gestión de redes de contacto tendientes al desarrollo integral del estudiantado.

– Proyecto Mecesup UPA 0601 “Diseño de un plan de nivelación de competencias genéricas y básicas y autoestima para estudiantes desfavorecidos académicamente”: Relacionado con las iniciativas anteriores, el proyecto busca la concreción de un diagnóstico estratégico así como el desarrollo de un perfil de competencias mínimas en los estudiantes. Incluye para ello el diseño de un plan experimental de nivelación con programas de intervención y planes de perfeccionamiento académico, de implementación y financiamiento de la propuesta. Se ha trazado el desarrollo de reuniones internas con académicos y estudiantes, asesorándose -a la vez- con expertos nacionales y extranjeros que permitan tanto validar el proyecto en sí como sus principales planes de acción.

Pruebe también

Programa PACE llevó a cabo la última Jornada de Exploración Vocacional Pedagógica 2025

80 estudiantes de 18 establecimientos acompañados llegaron a la UPLA para participar de actividades en las cinco Facultades que tienen carreras pedagógicas para conocer a sus docentes y participar de diversas actividades.