Cooperación pensada desde el legado de Jara

“En la figura de Víctor Jara, en su quehacer en el mundo del arte, en la expresión estética, en su canto, y no sólo en eso, sino que también en su entrega, es que podemos ver la belleza de la sencillez, la belleza de lo cotidiano”. Así explicaba el Vicerrector de Desarrollo de la Universidad de Playa Ancha, Luis Bork Vega, la esencia y espíritu del convenio de cooperación y trabajo mutuo que formalizaron al mediodía del miércoles 3 de septiembre la tradicional institución de Educación Superior y la Fundación Víctor Jara.

Un vínculo especialmente inspirado en el mundo social, que tan fuertemente ligado al legado de Jara, y cuya primera manifestación de relevancia se llevará adelante a partir del 26 de septiembre con la inauguración de la “1era. Escuela de Liderazgo y Gestión Cultural Víctor Jara”. Esta actividad, gratuita y dirigida a todos los dirigentes y actores sociales y culturales interesados en adquirir nuevas herramientas para fortalecer la actividad cultural de Valparaíso, es un proyecto financiado por la División de Organizaciones Sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la UPLA, institución del proyecto (contactos a kmedina@upla.cl).

La firma del convenio, celebrada en el Salón Auditórium de la Facultad de Arte, contó con la participación de Amanda Jara -hija del cantautor fallecido en la Dictadura – quien explicó las proyecciones que se pretenden alcanzar del trabajo conjunto. “Es un aspecto muy importante para la gestión cultural. En nuestra fundación, intentamos cada vez más acercar la cultura a la gente y eso es justamente lo que estamos haciendo hoy; vamos acercando más el arte al mundo popular y, más importante aún, no sólo en Santiago, sino también en regiones”.

Complementando lo anterior, Luis Bork se refirió a la característica central y distintiva de la Upla en materia de educación y su relación con el desarrollo equitativo y democrático verdadero del país. “Nuestra Universidad es una institución pública y del Estado y, por estas dos razones, es que su quehacer debe estar ligado estrechamente a tender al bien común. Con actos como éste entonces es que vamos creando una arena, un espacio de creación que se dispone para ser aprovechado por los distintos gestores culturales de la región”.

Los talleres y cursos de los que dispone la Escuela de Liderazgo, que comenzarán a ser impartidos el 26 de este mes, están siendo difundidos a través de una serie de afiches informativos en toda la Universidad y en distintos sectores de Valparaíso y la Quinta Región.

Pruebe también

Actriz belga Natalie Yalón realizó taller de formación y conferencia a estudiantes de Teatro UPLA

Ambas acciones se centraron en el método de Michael Chekhov, herramienta de interpretación teatral centrado en la persona de actores y actrices y en su potencial energético e imaginativo.