“Quiero disfrutar del plus de estudiar en Francia”

Para Pía Azócar Farías su último año de Pedagogía en Matemáticas y Computación será inolvidable por muchos motivos. Principalmente, porque hace unos meses fue seleccionada junto a otros tres estudiantes de la Universidad de Playa Ancha para participar de una beca otorgada por el Ministerio de Educación a todos los alumnos de las carreras de pedagogías que estuvieran acreditadas por la Comisión Nacional de Acreditación.

Al igual que muchos de los estudiantes de la UPLA, Pía forma parte del porcentaje de jóvenes que integran la primera generación dentro de su familia que hace ingreso a la Educación Superior. Doble mérito para Pía que prontamente presentará su tesis de grado, cerrando un recorrido de sacrificios, alegrías y cuyo corolario es este viaje a la histórica Francia.

Pía, al igual que los tres estudiantes de Matemáticas de la UPLA, llevará un cúmulo de expectativas a Francia, país que espera aprovechar al máximo.

¿En qué consiste esta beca?

La beca consiste en una estadía por tres meses en Francia con el fin de aprender, fundamentalmente, didácticas y prácticas de las enseñanzas de las Matemáticas, dado el alto reconocimiento que tiene dicho país en esta área.

Allá nos van a entregar tanto libros como software especializados en nuestra materia y todo cuanto necesitemos. Esto es, el traslado de nuestras casas al aeropuerto, en Santiago, el viaje a París y luego a Toulouse, más los gastos de alojamiento y todo aquello cuanto puedas imaginar en torno al viaje.

¿Qué esperas respecto de esta pasantía?

Fundamentalmente, aprender más, conocer más, disfrutar de este plus que me va a entregar el aprender las Matemáticas bajo la forma francesa, de su enseñanza, detectando similitudes y diferencias de los métodos para poder implementar lo aprendido en donde sea que esté trabajando.

Espero también, y de ello estoy casi segura, que allá nos enseñen algo más sobre software y asuntos computacionales. Una de las carencias de la Upla es en términos tecnológicos, así que también espero encontrar allá un reforzamiento en álgebra, cálculo, geometría.

¿Cuál es el procedimiento de postulación?

Resulta que llegó información a la jefatura de carrera de parte del Mineduc. Luego de aquello, se decidió hacer una charla al respecto y se realizó un concurso a nivel de carrera donde se planteó la idea de hacer un podcast –que es un recurso que nosotros utilizamos para hacer una clase virtual- y de los ocho estudiantes que participamos, los ocho quedamos preclasificados.

Luego de ello, llenamos un formulario que se envió al Ministerio donde se nos realizaron entrevistas personales que derivarían finalmente en los cuatro seleccionados de la Upla. Todo ello durante los meses de abril, mayo y junio, fecha esta última cuando nos entregaron los resultados de las postulaciones.

Respecto de los documentos, un par de fotos, identificación del sistema de salud al cual cada quien pertenece, además de completar los formularios correspondientes. La gente del Ministerio se encargaba finalmente de los asuntos de la Visa y todo lo demás.

Pruebe también

Primer año del Senado Universitario UPLA: Triestamentalidad que materializa la democratización institucional

El órgano colegiado, compuesto por académicos, estudiantes y funcionarios, cumple un año desde su instalación, destacando una participación “responsable y armoniosa” en la toma de decisiones y el avance en normativas clave.