Si tuviésemos la oportunidad de sobrevolar el territorio que comprende los diferentes campus que integran la Universidad de Playa Ancha con el propósito de descubrir -desde los aires- el quehacer artístico y cultural que habitualmente realiza, uno de los puntos que seguramente destacaría –entre muchísimos otros- sería su Facultad de Arte.
Específicamente, los viernes de cada año cuando se da vida a una Temporada de Extensión Musical que funciona como un imán para el resto de la comunidad, atrayendo a público tanto interno como externo a las múltiples y variadas presentaciones. Los animadores de estas jornadas son elencos universitarios compuestos por académicos y estudiantes en permanente quehacer creativo desde sus propuestas musicales diversas.
Dicha Temporada es coordinada por Manuel Chamorro Torres, músico de profesión y académico de la Facultad de Arte, quien en su rol de coordinador de extensión se ha propuesto fomentar permanentemente dicho espacio de promoción artística y divertimento social que se desarrolla en el Salón Auditorio desde las 11:30 horas.
Este segundo semestre abrirá sus fuegos artísticos con la presentación de “Las Lulús de Pancho Gancho”, emergente grupo musical que cultiva la cueca urbana. En la fechas posteriores (ver archivo adjunto), se presentarán el Conjunto Folklórico “Puerto Claro”, “Los Sementales de Playa Ancha”; “Festival de Guitarras de América”; “Blue en los Sentidos”; “Conjunto de Flautas Dulces”, “ A partir del Laúd”, “Dúo Cuentacuerdas”; “Conjunto de Expresión Jazzística”; “Ensamble de sintetizadores Opus Musicum”; “Coro de Cámara” y la “Orquesta de Cámara”.
¿Cuál es el público que convoca este espacio cultural?
A toda la comunidad. Hemos planificado estas jornadas de modo tal que en un breve espacio de tiempo nuestros estudiantes puedan gozar cada viernes de un panorama musical diverso, distinto al presentado en la semana anterior. Así, cada alumno con algo de tiempo entre las once y media y doce y media puede venir al Salón Auditorio de la Facultad de Arte.
Ahora, ¿por qué hacer esto? Básicamente nos dimos cuenta que habían eventos que se celebraban no sé, por decir un ejemplo, en la Cámara Aduanera, en el (Teatro) Municipal o en otros lugares donde los alumnos no asistían por una cuestión de tiempo y distancia. Entonces, nos trajimos los conciertos para acá. Ese objetivo preponderante, el de acercar la música al estudiante.
La invitación, claro está, se define como abierta a todos los jóvenes, profesores, administrativos y comunidad universitaria que disfruta de la buena música.
¿Qué nos prepara este segundo semestre?
Estaremos desde ahora y durante el mes de septiembre dando bastante énfasis al folclor, por lo que, por ejemplo, el 29 de agosto tenemos a “Las Lulús de Pancho Gancho”, con cueca urbana, y luego a las agrupaciones “Puerto Claro” y “Los Sementales de Playa Ancha”.
En octubre, presentaremos música latinoamericana, así como también blues y, en lo instrumental, flautas y laúdes. Noviembre se nos viene más variado: rock, jazz, sintetizadores y conciertos de cámara. Diciembre lo hemos dejado más liviano considerando que la mayoría de los alumnos está en proceso de exámenes y pruebas finales.
¿Cuáles son las características de esta jornada?
Son jornadas que se hacen con entrada gratuita, con grupos y músicos de nuestra Universidad. Es una jornada bastante diversa, ya que tenemos programaciones de jazz, rock, folclor, el grupo de teclados, guitarras y hay una gran cantidad de músicos que quieren venir a tocar acá y, como la temporada se planifica anualmente, muchos de ellos quedan invitados para la del año siguiente. Ahora bien, esta es una jornada que no tiene fines de lucro, así que la mayoría de los elencos que dicen querer venir lo hacen porque quieren tocar en nuestra la Universidad.
¿Cómo se lleva a cabo la organización de estas temporadas?
Estoy a cargo de todo cuanto tenga que ver con la planificación y organización tanto dentro como fuera de la Universidad. Coordinó todo cuanto tenga que ver con la facilitación de horarios para que los alumnos de música y, en general, de la Facultad de Arte, puedan asistir a los conciertos, siendo de gran ayuda la comunicación con nuestro decano, el señor Gastón Subiabre, que es una de las personas que ha participado de casi el total de los conciertos.
Por otra parte, contamos con todos los equipos e instalaciones para hacer que los grupos vengan a participar sin mayores problemas.
¿Cuál es la invitación a la que nos convoca?
Sólo señalar que es una actividad abierta a toda la Universidad, por lo cual aspiramos que asista la mayor cantidad de alumnos, académicos y funcionarios. La Temporada está preparada especialmente con dos objetivos: uno, que los distintos elencos que se forjan en esta casa de estudios muestren su música y, en segundo término, que la comunidad se haga parte y disfrute de lo que nuestros músicos nos tienen preparado.
UPLA.cl
Noticias de la Universidad de Playa Ancha Dirección General de Comunicaciones
