Cinco alumnas de la Universidad de Playa Ancha participarán este segundo semestre del Programa de Movilidad Estudiantil (MEC) organizado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUE).
Con satisfacción, el Director General de Asuntos Estudiantiles y miembro del directorio del Programa MEC, Gregorio Silva, se reunió con las estudiantes beneficiarias de la beca de intercambio que próximamente comenzarán a vivir en distintas instituciones de Educación Superior del país.
En la cita, las alumnas de las carreras de Pedagogía en Matemáticas y Computación, Periodismo y Educación Parvularia, acompañadas por sus jefes de carrera, se enteraron de los detalles e implicancias del MEC. En la jornada, presidida por Gregorio Silva, se destacó el aumento de postulaciones por parte de estudiantes de la Upla en comparación con otros planteles del Consorcio y el hecho de que, a partir de este año, se incluirá una participación más activa de los académicos.
Al respecto, el Director General de Asuntos Estudiantiles señaló que la instancia de cooperación e intercambio, sumada al trabajo de validación de las asignaturas cursadas entre las universidades, pretende fortalecer los alcances del programa, aspirando –a su vez- a ampliar los beneficio para los estudiantes, por medio de una integración curricular más óptima, que reconozca el trabajo académico de las distintas casas de estudio y la acumulación de experiencias para quienes forman parte del intercambio.
Beneficios del Programa
Según lo explicado por Gregorio Silva, las estudiantes que participan del MEC cuentan tanto académica como administrativamente con los mismos beneficios que poseen en la Universidad, esto es, crédito universitario, becas u otros que son homologables en las casas de estudio donde cursarán los programas académicos. Por lo demás, se agrega a que “este año, a diferencia de períodos anteriores, las alumnas cursarán las asignaturas con plena garantía de que éstas serán homologadas a la hora de volver a la casa de estudio original”.
Otro dato a considerar dice relación con el beneficio en cuanto a la experiencia ganada, el aprendizaje desde otros puntos de vista que trascienden las mismas cátedras, y el hecho de conocer otra realidad del quehacer universitario, que se hace extensible en esta versión al mundo de los académicos de cuyas áreas pertenecen las estudiantes seleccionados, quienes podrán asistir a las universidades a las que asisten sus alumnas tanto a fin de coordinar acciones como para apoyar desde la Universidad a los beneficiados de MEC.
Futuras educadoras
Dentro de las cinco alumnas elegidas por la Universidad para participar del programa, Jazmín Hamed y Karen Bahamondes, ambas estudiantes de cuarto año de la carrera de Educación Parvularia, nos entregan su visión, comentándonos que esperan de su semestre en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) “ganar experiencias, conocer nuevos compañeros y otras formas de orientar las asignaturas, así como también complementar los conocimientos que entrega la malla en la Upla con cátedras que acá aún no son incorporadas. Eso es bueno ya que podemos tomar más y nuevos ramos para así ganar experiencia y fortalecer nuestro currículum”, señala Jazmín, quien a la vez nos comenta que “es extraño esto de irse a otra universidad. Es extraño, pero lindo. Conocer nuevas personas y salir del entorno, de tu Universidad, e ir a otra donde no conoces a nadie, donde no tienes idea de cómo se trabaja. Es extraño, pero, sobre todo, creo que será una muy buena experiencia para aprender y crear lazos”.
Por su parte, Karen pone el énfasis en el papel que ha jugado el equipo encargado del MEC, señalando que “es súper importante destacar la dedicación que han tenido acá, en la Dirección General de Asuntos Estudiantiles (DAE). Don Gregorio, su secretaria, lo mismo jefes de carrera y los profesores. Los compañeros, a los que dejamos por ahora, también han estado muy preocupados de que no se nos escape ningún detalle antes de nuestra partida”.
En cuanto de la plataforma a través de la cual se enteraron, sostienen que fue gracias al sitio web de nuestra universidad www.upla.cl, para luego acercarse hasta la DAE con el propósito de adquirir mayor información y realizar la tramitación de la solicitud. “Es importante tener interés, acercarse, informarse y hacer los trámites con tiempo”, explicó Karen Bahamondes, quien ve reforzados sus comentarios por Jazmín en cuanto a que “igual se requieren una serie de documentos para adjuntar a la solicitud, pero acá te informan súper bien sobre lo que hay que hacer, las fechas, y todo, pero insisto, hay que venir con harto tiempo, disponibilidad y ganas, muchas ganas”.
Sobre el inicio de sus clases, está contemplada para este lunes 18 de agosto su integración al nuevo plantel “pero esta fecha es diferente para todas, dependiendo de la universidad donde uno vaya. Nosotros en la UMCE entramos este lunes. Hay otras chicas que van a la Universidad de Chile o a la USACH que creo entran en septiembre” explicó Jazmín Hamed.