Promueven Calidad de Vida y Desarrollo Sustentable

Potenciar el rol social de la Universidad de Playa Ancha como institución colaboradora en el desarrollo de políticas públicas en áreas prioritarias para el país -como son la Calidad de Vida, la Educación y el Desarrollo Sustentable- será la principal línea de acción que impulsará la Dirección de Investigación y Postgrado a través de una interesante propuesta de investigación intersectorial.

Desde dicha unidad universitaria, la Dra. Marcela Prado Traverso, su directora -y como resultado de la focalización de sus áreas de investigación relacionadas con el diseño de las políticas públicas nacionales- invitó a un grupo de destacados académicos de la Universidad de Playa Ancha para elaborar una propuesta de investigación interdisciplinaria e interfacultad relacionada con las áreas prioritarias recién descritas, que constituyen las nuevas exigencias, responsabilidades sociales y autocuidado para el ciudadano y las instituciones públicas y privadas del país.

Para concretar el proyecto se ha establecido un equipo multidisciplinario que reúne a las carreras de Nutrición y Dietética, Ingeniería Civil Ambiental, Tecnología en Deportes y Recreación, Pedagogía en Educación Básica y Educación Parvularia, que encabezan los académicos Mirta Crovetto, Eva Soto, Marcelo Zavala, Susana Soto y Gilda Ríos, respectivamente.

El principal objetivo de este proyecto intersectorial es desarrollar un diagnóstico que permita establecer las conductas de la población referentes a: sedentarismo, tipo de alimentación, tabaquismo, factores psicosociales y ambientales. La intervención, que se enmarca dentro de las políticas públicas del Ministerio de Salud, se ejecutan a través del Consejo Nacional para la Promoción de la Salud, «Vida Chile», entidad de carácter intersectorial que tiene entre sus metas para el 2010, disminuir los factores de riesgo asociados a la calidad de vida de los chilenos.

El aporte que se propone surge desde cada disciplina y radica centralmente en la formación de agentes de desarrollo. En este sentido, para la académica Mirta Crovetto, jefa de carrera de Nutrición y Dietética, es fundamental “la instrucción del estudiante en la promoción de la salud, generando competencias necesarias para la mantención de la salud, el autocuidado y la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de procesos participativos para ganar en bienestar y salud. Hoy esto es prioritario, porque ello – sin lugar a dudas – va a impactar en la calidad de vida tanto del estudiante como de su entorno”.

Por su parte, el académico y especialista, Marcelo Zavala, jefe de carrera de Tecnología en Deportes y Recreación, explicó que esta propuesta “aportará a generar cambios de hábitos desde nuestros jóvenes hacia la comunidad en general, por medio de la práctica de la actividad física, el deporte, la ocupación óptima del tiempo de ocio y del tiempo libre, esperando a futuro desarrollar una estrategia de trabajo que permita orientar, durante todas las etapas de la vida del ser humano, la promoción de la salud y la calidad de vida”.

La mirada medioambiental la propone la académica Eva Soto, que dirige la carrera de Ingeniería Civil Ambiental, al sostener que “los agentes de cambio sean los estudiantes, ya que serán ellos los que promuevan las políticas públicas, permitiendo acercar estas propuestas a la comunidad a través de un lenguaje sencillo y claro, dejando de lado la nomenclatura científica que aleja a la gente de estas propuestas”.

De esta manera, la Universidad de Playa Ancha enfatiza su responsabilidad social a través del interés y permanente preocupación por dar respuesta a los problemas que afectan a la comunidad. En tal sentido, el equipo intersectorial estrechará sus vínculos con distintas organismos sectoriales del ámbito público, como la Comisión Nacional del Medio Ambiente, la Comisión Regional Intersectorial para el Abordaje de la Obesidad en la Región de Valparaíso y el Consejo VIDA Chile de la comuna de Valparaíso.

Pruebe también

Tercer Encuentro de la Red de Investigadoras UPLA convocó a académicas y estudiantes

En el marco del encuentro, se desarrolló el “Taller de Escritura Científica con Perspectiva de Género”, a cargo de la periodista Karen Vergara Sánchez, espacio que se orientó a la reflexión crítica sobre los enfoques tradicionales en ciencia e investigación.