Relevante participación en “Inglés abre puertas”

Once serán los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Playa Ancha -en sus modalidades diurna y vespertina- que a mediados de agosto viajarán hasta Estados Unidos para integrarse el régimen formativo de la Eastern Washington University. Lo anterior, gracias a la sobresaliente participación de los jóvenes porteños en el programa que impulsa el Ministerio de Educación denominado “Inglés abre puertas”.

El grupo estará becado durante un semestre en la prestigiosa institución norteamericana, espacio donde fortalecerán sus roles como futuros docentes de inglés, en el marco de los siguientes objetivos: masificar sistemas de intercambio y movilidad internacional; fomentar la acreditación de universidades y complementar los programas que se imparten en la carrera de Pedagogía en Inglés; y dotar a los establecimientos educacionales públicos con profesionales de óptimo nivel.

Los jóvenes estudiantes, cuyas postulaciones se transformaron en una de las más relevantes a nivel nacional, se aprestan a emprender, en la mayoría de los casos, la aventura académica y personal más importante de sus vidas. En ese marco, hace algunos días recibieron una capacitación en la ciudad de Viña del Mar, a la que asistieron autoridades de la Eastern Washington University y de la Upla.

Al respecto, cinco de los universitarios explicaron sus anhelos personales y profesionales, significando la próxima travesía ad portas de emprender.

“Obtener conocimientos nuevos sobre educación es aún más maravilloso”
Susana Valladares Riesco

¿Cuáles son las expectativas que posees respecto al semestre que cursarás en el extranjero?

Tengo muchas expectativas al respecto. Primero, pienso que el estudiar en un país de habla inglesa mejorará mi inglés rotundamente, es decir, me hará un mejor profesor. Por otra parte, espero conocer personas de diversas culturas y religiones, con las que pueda compartir y hacer amigos. Además, conocer nuevos lugares de USA.

¿Cómo crees que incidirá en tu futuro desempeño académico y profesional?

Siento que esta gran oportunidad ayudará a que nuestro desempeño académico y profesional mejore en muchos ámbitos. Por ejemplo, el estar inmersa en un país de habla inglesa provocará un cambio de actitud frente a su cultura, ideas, principios y costumbres, además de obtener conocimientos por parte de profesores nativos que nos entregarán una forma distinta a nuestro estilo de educación en cuanto al uso de técnicas y tecnologías. Por lo tanto, es absolutamente seguro que tanto nuestra forma de ver el mundo, la enseñanza y el aprendizaje cambiarán para mejor.

Desde un punto de vista personal, ¿qué significa para ti emprender esta aventura académica?

Es uno de mis sueños hecho realidad. Toda mi vida quise viajar a Estados Unidos y el hecho de hacerlo para perfeccionar mi inglés y obtener conocimientos nuevos sobre educación es aún más maravilloso.

“Significa aprender, conocer, experimentar y compartir”
Pilar Escalona Requena

¿Cuáles son las expectativas que posees respecto al semestre que cursarás en el extranjero?

Espero mejorar mi segundo lengua perfeccionando mis cuatro habilidades, especialmente speaking, ya que en Chile es más difícil hacerlo. Además, conocer de cerca la cultura y experimentar las tradiciones y los días de celebración que hay durante el transcurso del semestre. También espero aprender distintas técnicas de enseñanza, conocer las nuevas tecnologías y las diferencias educativas que existen con nuestro país.

¿Cómo crees que incidirá en tu futuro desempeño académico y profesional?

Esta experiencia va a poder ser agregada a nuestro currículum haciéndolo más rico, diferenciándonos de profesores que no han estudiado en un país de habla inglesa, lo que nos entrega una ventaja extra al momento de ser contratados. Podremos aplicar lo que aprendimos en Estados Unidos a nuestras futuras salas de clases y compartir con nuestros próximos alumnos-as las experiencias vividas en el país. Creo que a través de esta experiencia aprenderemos mucho de los académicos extranjeros, sus técnicas de enseñanza y el desarrollo de investigaciones que han realizado durante sus carreras.

Desde un punto de vista personal, ¿qué significa para ti emprender esta aventura académica?

Significa aprender, conocer, experimentar y compartir. Este será mi primer viaje a Estados Unidos y espero que no sea la última vez que estudie en el extranjero; será una aventura muy enriquecedora, podré vivir por cuatro meses en un país de habla inglesa y conocer las tradiciones y costumbres de la gente, hablar inglés a diario y visitar distintos lugares del país. Específicamente, en la universidad que estudiaremos están muy preocupados e interesados por nuestra visita y de verdad quieren enseñarnos lo más posible; ayudarnos a aclarar todas nuestras dudas e inquietudes.

“Tendré muchísimas experiencias nuevas para poder compartir”
Pamelita Correa

¿Cuáles son las expectativas que posees respecto al semestre que cursarás en el extranjero?

Mis expectativas son poder capacitarme, utilizar herramientas tecnológicas que permitan innovar las clases de inglés, hacer amigos y conocer su estilo de vida como estudiantes universitarios.

¿Cómo crees que incidirá en tu futuro desempeño académico y profesional?

Creo que salir a estudiar al extranjero y en una beca como ésta es un real privilegio. Por supuesto, traerá beneficios en todo aspecto, pero más que nada en lo personal será un gran logro, una muy buena experiencia. En lo académico, tendré muchísimas experiencias nuevas para poder compartir en Chile.

Desde un punto de vista personal, ¿qué significa para ti emprender esta aventura académica?

Es realmente un desafío. Aunque es un idioma que manejo siempre se puede hacer mejor, será una aventura increíble. Por eso, a todas las personas que lo han hecho posible les doy las gracias.

“Me interesa aprender sobre las nuevas tecnologías utilizadas en las aulas”
Marianela Camacho Estay

¿Cuáles son las expectativas que posees respecto al semestre que cursarás en el extranjero?

Tengo muchas expectativas en relación al semestre que cursaré en el extranjero. Lo que más me motiva e interesa es conocer personas de diferentes partes del mundo y aprender sobre su cultura. Por otra parte, me interesa aprender sobre las nuevas tecnologías utilizadas en las aulas de los países desarrollados.

¿Cómo crees que incidirá en tu futuro desempeño académico y profesional?

Incidirá de manera muy profunda porque este viaje abrirá mi mente y me ayudará a entender mejor a personas de otras culturas. Por otro lado, me permitirá practicar otras metodologías distintas a las que hay actualmente en nuestro país, situación que será de gran ayuda para las futuras generaciones que se enriquecerán con nuestros conocimientos adquiridos.

Desde un punto de vista personal, ¿qué significa para ti emprender esta aventura académica?

Significa embarcarme en algo nunca antes experimentado, y que jamás pensé que podría vivir. Es una gran ayuda para mí y, por supuesto, para las futuras generaciones de alumnos a los que enseñaré.

“Quiero tener la experiencia de vivir en otro país”
Felipe Rodríguez González

¿Cuáles son las expectativas que posees respecto al semestre que cursarás en el extranjero?

Tengo varias. Quiero tener la experiencia de vivir en otro país y poder estar en una clase en sistema en el cual la educación es totalmente diferente a la que tenemos aquí. Además, la expectativa de poder visitar tantos lugares como podamos durante estos meses.

¿Cómo crees que incidirá en tu futuro desempeño académico y profesional?

Influirá mucho, puesto que estudiaremos respecto a técnicas de enseñanza del idioma, además de estar rodeados de un ambiente de habla inglesa. Además, siempre es bien visto que las personas tengan estudios en el extranjero.

Desde un punto de vista personal, ¿qué significa para ti emprender esta aventura académica?

Significa poder aprender muchas cosas (ya sea en una sala de clases o en el diario vivir) y hacer crecer mi experiencia como estudiante y joven.

Pruebe también

Facultad de Ingeniería UPLA reconoce trayectoria formativa de sus estudiantes

A su vez, en la solemne ceremonia, se honró el legado de seis académicos que se acogieron a retiro: Gonzalo Bustillos Portales, Ramón Donoso Alfaro, Eduardo Faivovich Bortnik, Luis Faúndez Fuentes, José Meza Guzmán y Miguel Vásquez Vicencio.